Pluna eleva de 7 a 11 frecuencias semanales a la “capital ecológica” de Brasil

Como se le dificulta sumar destinos en Argentina, Pluna sigue apostando a Brasil. A partir del jueves pasado incrementó sus vuelos entre Montevideo y Curitiba pasando de 7 a 11 vuelos semanales. En menos de 2 horas y con tarifas promocionales muy atractivas. Curitiba, la capital del estado de Paraná, es considerado el eje de una de las zonas más pujantes de Brasil, por lo que el flujo de visitantes corporativos que llegan a la ciudad no ha parado de crecer, evalúan en la compañía aérea.

Pero también tiene el atractivo de ser la “capital ecológica” de Brasil lo que suma interés turístico para uruguayos y demás viajeros latinoamericanos, con playas, arte, cultura, arquitectura; un paseo en tren por las sierras paranaenses; aire puro, naturaleza virgen y el más absoluto relax en la paradisíaca Ilha do Mel, reserva ecológica de la Unesco, con 32 kilómetros de costa, acceso limitado a 5.000 visitantes y prohibida para autos. La población de Curitiba es de 1.788.559 habitantes, siendo la mayor ciudad del sur del país, y recientemente un estudio la puso en el primer puesto del país en lo que respecta a educación.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.