Pidiendo pista (Iberia prevé inversión de 6.000 millones de euros en el Plan de Vuelo 2030)

El nuevo plan estratégico de la compañía Iberia fija como meta lograr una rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual, lo que permitirá invertir 6.000 millones de euros durante la vigencia del plan.

Iberia aspira a crecer desde los 45 aviones de largo radio actuales hasta los 70 para contribuir a que Barajas se convierta en un gran hub a la altura de los grandes europeos. También renovará su flota de corto y medio radio.

Iberia reforzará frecuencias y ampliará sus destinos volando a Toronto, Filadelfia y Monterrey, ciudades que se suman a Recife, Fortaleza y Orlando, recientemente anunciadas.

El Plan prevé la renovación del 100% de las cabinas de largo radio, la inauguración de una sala Premium adicional en la T4 de Barajas y una fuerte apuesta por la digitalización y la IA para la mejora de la experiencia de cliente.

Se construirá la nueva Ciudad Iberia en La Muñoza, un centro de innovación aeronáutica de vanguardia, donde se trasladará también la sede corporativa.

Iberia tiene previsto contratar unas 1.000 personas nuevas al año para alcanzar los 250.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos y una aportación al PIB de España de 19.000 millones de euros anuales, el 42% más que ahora de generación de riqueza y puestos de trabajo.

Coincidiendo con el centenario de la aerolínea en 2027 se lanzará la Fundación Iberia para maximizar el impacto social positivo de la compañía.

Según el presidente y CEO, Marco Sansavini, “gracias a la profunda transformación de Iberia en la última década y al esfuerzo de todas nuestras personas, estamos consiguiendo unos resultados que nos permiten mirar al futuro con confianza”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.