La bicicleta eléctrica alemana que se dobla y entra en el auto más chico que hay en Uruguay (Blaupunkt, ya vendió 200 unidades junto a Mobility)

(Por Antonella Echenique) Blaupunkt está hace más de un año en Uruguay junto a Mobility. La bici alemana que entra en el Yoyo (el auto más chico que está en el mercado local) ya suma 200 unidades vendidas y se prepara para la temporada de verano.

La histórica marca alemana Blaupunkt, con más de un siglo de trayectoria en el mundo del audio, encontró un nuevo modelo de negocio en la movilidad eléctrica. A un año de su llegada a Uruguay, la empresa ya superó las 200 bicicletas vendidas y se prepara para una nueva temporada junto a Mobility, su socio y representante exclusivo en el país. Nuestro cuadro es todo de magnesio, lo cual es un diferencial tremendo, porque la mayoría de las bicicletas del mercado son de aluminio”, explicó Paola Galusso, gerente comercial para Latinoamérica de Blaupunkt. “Y me atrevo a decir que nuestra bici es la más plegable del mercado”, agregó.

En ese sentido, la alianza con Mobility fue clave. “Ellos tienen el auto eléctrico más chico del mercado, el Yoyo, y dentro de ese auto entra nuestra bicicleta. Dijimos: si en el auto más chico entra la bici más chica, el match era perfecto”, destacó.

Blaupunkt viene de Alemania y tiene más de un siglo de historia en radios de autos. Hace tres años, la marca se animó a explorar un nuevo camino: las bicicletas eléctricas. “Empezamos a acompañar este movimiento global hacia nuevas formas de moverse. El producto se desarrolló en Europa, tuvo gran aceptación en Estados Unidos y hoy también está funcionando muy bien en Latinoamérica y Uruguay”, comentó Galusso.

La bici eléctrica plegable rodado 20 es el primer modelo que comercializan en el país. “Más allá del ahorro, la bici se volvió sinónimo de vida saludable. Podés guardarla en un armario, subirla a la oficina o dejarla en el balcón. Esa practicidad enamora”, señaló.

En Uruguay, Blaupunkt trabaja junto a Mobility, empresa referente en vehículos eléctricos. “Ellos manejan toda la venta, postventa y servicio técnico. Eso nos da la tranquilidad de cuidar la marca y el producto”, subrayó.

Además, Mobility está liderando la expansión de Blaupunkt hacia el interior del país, con presencia en ferias, grandes superficies y nuevos puntos de venta. “Estamos en Geant y seguimos sumando espacios, siempre en conjunto con ellos”, agregó.

El balance del primer año superó las expectativas. “Vendimos más de 100 bicicletas plegables a nivel local, y otras 100 en el Duty Free, donde tenemos un modelo exclusivo de rueda ancha que está funcionando muy bien”, detalló.

Asimismo, la ejecutiva adelantó que la marca ya tiene definido un plan de marketing fuerte para los próximos seis meses, aprovechando la temporada alta. “Son los meses más activos. El buen clima y las fechas comerciales impulsan mucho las ventas. Hoy regalar una bici eléctrica se volvió algo habitual”, comentó.

La bicicleta plegable de Blaupunkt se vende a USD 1.590 (IVA incluido). Pero más allá del precio, la marca busca transmitir un cambio cultural. “La bicicleta ya no es solo para pasear, es un medio de transporte real”, afirmó Galusso. “Nuestra bici representa libertad, ahorro, sostenibilidad y seguridad. Y aunque tiene un motor que te asiste, sigue siendo una forma activa de moverse. Es un producto al que le tenemos mucho cariño y queremos que todos lo prueben”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.