¿Perdiste el equipaje? (Con Assist Card dejó de ser una preocupación)

Seguramente varios pasajeros vivieron alguna vez la demora o pérdida de valijas durante su viaje, o conocen a alguien que le pasó. Según expertos de la industria aérea, aunque el sistema de rastreo del equipaje sea cada vez más eficiente gracias a los avances tecnológicos, aún sigue siendo una problemática a nivel mundial. Por eso, es importante saber qué hacer en caso de que eso suceda y los beneficios de proteger el equipaje.

Assist Card, empresa líder con más de 50 años de experiencia en asistencia integral al viajero, señala que esto es un inconveniente bastante frecuente a la hora de viajar. En este primer semestre del año, la compañía lleva registradas unas 4.725 solicitudes de asistencia por demoras de equipaje entre Uruguay y países de la región como Argentina, Chile y Brasil, y 71 solicitudes por extravío.

A su vez, con la reactivación de los viajes post pandemia, se observa un mayor interés en salir del país con una cobertura robusta que cubra ante estos inconvenientes y con la contratación de adicionales que brinden mayor protección del equipaje.

Ante este tipo de situaciones, Assist Card destaca que es fundamental que todo pasajero comunique inmediatamente lo ocurrido a la aerolínea dentro de las primeras 24 horas, presentando el comprobante de equipaje que se le entregó al momento de despachar su valija. Luego, la aerolínea le entregará un número de seguimiento llamado Property Irregularity Report (PIR) y la misma tendrá unos días para regularizar la situación.

Por otro lado, también es importante saber qué hacer en casos donde el pasajero haya viajado con una asistencia al viajero que contemple la protección del equipaje, ya sea tradicional o con el adicional “Equipaje Protegido Plus”.

“Todos los productos de Assist Card incluyen la cobertura de equipaje tradicional y simple, que contempla la demora, indemnización por pérdida o daño del mismo, y asistencia en la gestión de reclamaciones”, aseguró Raúl Schiaffarino, country manager de Assist Card Uruguay. Y explicó que, “tanto quienes viajen con esta cobertura como quienes lo hagan con el adicional, también deberán hacer el reclamo rápidamente en la aerolínea, fijarse que el PIR esté completo y sea alfanumérico (generalmente es de 5 letras y 5 números), y por último, contactarse con la compañía de asistencia al viajero, ya sea desde la App mobile, por teléfono, la web, WhatsApp o en cualquiera de los puntos de atención”. Equipaje Protegido Plus incluye rastreo del equipaje, garantía de localización en caso de no recuperar el equipaje en las primeras 96 horas; indemnización de demora para gastos de primera necesidad, e indemnización por daño o rotura del equipaje despachado.

“Para quienes salgan del país en estas vacaciones de invierno o para aquellos que vayan a viajar durante el resto del año, aconsejamos que lo hagan con un producto robusto como el que ofrece Assist Card. Y a quienes les toque vivenciar esta problemática, tengan en cuenta estas recomendaciones, que serán de utilidad y ayudarán a prevenir complicaciones”, aseguró el country manager.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.