Pensar en lo inimaginable (llega la 10ª edición de ADP Zone)

Como desde hace 10 años, ADP-Agronegocios del Plata se prepara para una nueva edición de ADP Zone, un encuentro que reunirá a cientos de especialistas del ámbito agropecuario para compartir ideas y experiencias sobre temas clave relacionados con el sector, uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.

La edición 2024, que ha sido declarada de interés nacional por la Presidencia de la República y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como de interés departamental por la Intendencia de Soriano, girará en torno al concepto “Moonshot: pensemos en lo inimaginable”.

Este “disparo a la luna” hace referencia a la importancia de ver las cosas desde una óptica distinta y probar ideas innovadoras. “Después volvemos a la realidad con una nueva perspectiva, listos para aplicar lo aprendido. Es clave tomarse un tiempo para observar desde ángulos diferentes, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades y enfoques”, señalaron desde la organización.

El evento contará con la participación de destacados oradores provenientes de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay y la jornada concluirá con un recorrido por los campos de cultivo de ADP.

La décima edición de ADP Zone se celebrará el próximo jueves 10 de octubre en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el departamento de Soriano.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.