Para sacarle jugo (se anunció venta de activos de Citrícola Salteña que superan US$ 72 millones)

El próximo 15 de marzo de 2022 se ofrecerán a la venta los US$ 72 millones de activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde 1945, desde el departamento de Salto, es sinónimo de citrus para el país y el mundo. El anuncio fue hecho por Salvador Ferrer, presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay, quien al salir de una reunión con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informó además que el banco ofrecerá al interesado un crédito de hasta el 50% del valor de compra.

Luego de trabajar junto a los deudores y liderando al grupo de acreedores, el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, anunció que se llegó a un acuerdo de vender en bloque los activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde el departamento de Salto ha trabajado con verdadera pasión los cítricos, cuya marca comercial -Caputto- ha recorrido el mundo, llegando a mercados en Europea, Europa del Este, América, Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
 


La operación, que se realizará el 15 de marzo de 2022, tendrá como base para la licitación un 50% del valor de esos activos, que suman unos US$ 72 millones.

Ferrer recordó que en febrero de 2019 la empresa se presentó a concurso de acreedores, con la gestión a cargo de la Liga de Defensa Comercial, síndico designado por la Justicia. Por otra parte, el presidente del BROU remarcó que la liquidación está comprendida por la ley de concursos, por lo cual el eventual comprador del negocio no tendrá responsabilidad sobre los pasivos laborales, bancarios o de cualquier tipo de la empresa al momento de la venta.
 


Ferrer explicó que tiene buenas expectativas respecto a que Citrícola Salteña se mantenga, ya que es vital para la ciudad de Salto, dando empleo a unas 2.000 personas. Se trata de una empresa con gran potencial y mano de obra especializada cuya zafra 2021 fue financiada y logró una performance aceptable, añadió el presidente del BROU.

Según Ferrer ya se han realizado comunicaciones con interesados para la futura inversión y, si bien el BROU es el principal acreedor -con US$ 20 millones-, abrirá su crédito para acompañar al futuro inversor con hasta el 50% del valor de compra. 
 

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.