Para estar bien colgado en la nube (Google Cloud sigue apoyando a las startups con US$ 100.000 y más)

El programa de startups de Google Cloud se alineará con Google for Startups para crear el “Google for Startups Cloud Program”, una iniciativa que además de los US$100.000 de créditos que las empresas emergentes pueden recibir durante su primer año de vida, en su segundo año las startups respaldadas por inversionistas tendrán cubierto el 20% de sus costos de uso de Google Cloud.

Si tu empresa es una startup en etapa inicial no podés no estar en el nuevo programa de Google Cloud. Es decir, comprometidos con el ecosistema de startups y enfocados en crear la próxima generación de empresas innovadoras, Google Cloud anuncia el relanzamiento de “Google for Startups Cloud Program”, una iniciativa que proporciona un mayor apoyo financiero de las soluciones de Google Cloud para las empresas emergentes en etapa inicial, además de brindarles acceso al equipo global Startup Success Team.
 


Como parte de esta acción, “Google for Startups Cloud Program” garantizará a las empresas una experiencia uniforme de los servicios e infraestructura de Google Cloud e integrará las nuevas oportunidades que estamos anunciando.

Desde ahora, “Google for Startups Cloud Program” además de cubrir por hasta US$ 100.000 dólares el primer año de uso de soluciones y tecnologías de Google Cloud para las startups respaldadas por inversionistas a través de rondas serie A, durante su segundo año en el programa, las startups tendrán cubierto el 20% de sus costos de uso de herramientas de nube de Google, por hasta $100.000 dólares adicionales en créditos.

Para la mayoría de las startups, esto significa que podrán comenzar a desarrollar sobre la nube de Google sin costo alguno, lo que les permitirá concentrarse en la innovación, el crecimiento y la adquisición de clientes.
 


Según Bruno Oliveira, líder de estrategia de nativos digitales de Google Cloud en América Latina, con el nuevo “Google for Startups Cloud Program” la compañía ofrece “una asociación empresarial y tecnológica capaz de ayudar a las empresas emergentes a construir, innovar y acelerar su lanzamiento al mercado”.

“Nuestro objetivo -agregó Oliveira- es compartir nuestra experiencia y proporcionar los recursos necesarios para que las startups en etapa inicial puedan aprovechar nuevas oportunidades y moverse rápidamente, escalando y prosperando activamente en la nube”.
 


Sin duda que contar con el apoyo de un gigante como Google en la etapa inicial de una empresa es invaluable, tener a disposición su tecnología y conocimiento para resolver los desafíos que se presentan a medida que la startup se desarrolla, crece y se expande es como estar en las nubes.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.