Otra perlita más al collar… El etiquetado pone en riesgo el libre comercio de alimentos en el Mercosur

El sistema de etiquetado de alimentos que busca aplicar el gobierno a través de un decreto limitará la reformulación de productos y contraviene la normativa del Mercosur en la materia, advirtió la presidenta  de la Asociación Argentina de Tecnología Alimentaria, Susana Socolovsky.

La doctora en Química y Consultora en Asuntos Regulatorios y Científicos señaló que el diseño de octógonos negros definido con base en el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de Salud (OPS)  es incorrecto, ya que considera no está basado en evidencia científica y contradice lo establecido en el Codex Alimentarius, una compilación internacional que contiene recomendaciones relativas a los alimentos.

“Desde la Argentina y de las sociedades miembros de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos estamos muy preocupados por el posible avance de la norma de etiquetado frontal propuesta por el Uruguay, que está basada en un perfil de nutrientes que es incorrecto”, dijo Socolovsky en declaraciones a varios medios de comunicación locales.

La experta señaló que la iniciativa del gobierno no lograría que la industria reformule sus productos disminuyendo la cantidad de azúcares, grasa y sodio en los productos industrializados y advirtió que algunas categorías de alimentos caerán en incongruencias, por ejemplo las mermeladas tradicionales y bajas en calorías tendrán el mismo etiquetado.

“El modelo de perfil de nutrientes propuesto está basado en la calorías del producto no permite mostrar las diferencias entre un producto tradicional y un producto bajo en azúcar”, señaló Socolovsky, quien agregó que este sistema no se está aplicando en otros países.

Por último, la especialista advirtió que de seguir adelante con la iniciativa Uruguay se alejaría del Mercosur al incumplir la normativa y dificultaría su comercialización ya que los alimentos deberían volver a ser registrados.

“La autoridades en Argentina están bregando por un etiquetado frontal pero tienen bien claro que la norma alimentaria debe estar en consonancia con el Mercosur y que cada país no puede tomar una actitud unilateral porque estaría hiriendo el libre comercio en el bloque”, enfatizó.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.