Oportunidades de exportación de ida y vuelta entre Uruguay y Paraguay

El comercio entre Uruguay y Paraguay es muy significativo para los dos países. En el ranking de destinos de exportación de Uruguay, Paraguay ocupó en 2015 el 13° lugar por un valor de US$ 116 millones

La economía paraguaya creció en el periodo 2011-2015 a un ritmo de 4.9% promedio anual. En 2011 el PIB paraguayo era de US$ 23,3 mil millones, mientras que en el 2015 alcanzó un valor de US$ 29 mil millones. Uruguay aparece como séptimo mercado destino de las exportaciones, con US$ 259 millones, mientras que el año anterior ocupaba el octavo puesto.

El hecho de que ambos países sean miembros del Mercosur dinamiza y promueve el comercio entre sí. La cercanía geográfica y los lazos tradicionales también influyen en el importante intercambio comercial.

Los principales productos exportados por Uruguay a Paraguay entre 2010 y 2015 fueron tabaco sin elaborar y cigarrillos, con el 23% del total. En orden de importancia le siguieron los envases de papel, medicamentos y cementos hidráulicos. Las importaciones están concentradas en maíz, tortas de soja, tabaco, cueros y salvados. Los cinco principales productos abarcan el 67% de las importaciones en 2015.

En cuanto a los consumidores paraguayos, estos gastan principalmente en productos alimenticios los que representaron un 27% del gasto de los consumidores en 2013.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.