Oincs superó las 25 mil descargas en nuestro país y está en el top 5 de App Store en AR y PY

Oincs es una app móvil gratuita, creada por uruguayos, donde los usuarios comparten y actualizan en tiempo real todo lo que está ocurriendo en las calles. Desde hace tres meses la aplicación está disponible para App Store (iOS) y Google Play (Android) y casi todos los días son la aplicación más descargada en Uruguay, comparada con otras aplicaciones globales como Facebook o Youtube. En nuestro país ya superó los 25 mil usuarios, en Argentina  ronda los 3.000, y es en conjunto con Paraguay una del Top 5 de aplicaciones del App Store dentro de la categoría navegación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Marcelo Wilkorwsky, director de Oincs, nos cuenta que el plan para este 2014 es agregarle funcionalidades a la aplicación y optimizarla desde lo técnico para que sea más eficiente, por ejemplo para que gaste poca batería. "Nuestro objetivo es estar a la vanguardia de la optimización de los smartphones para poder luego internacionalizarnos", confiesa Marcelo. Algunas de las nuevas funcionalidades que nos pudieron adelantar serán filtrar reportes y recibir notificaciones. La expansión comenzará por América Latina, pero no descartan ir a otros países ya que lo que ofrecen es un servicio a la comunidad no sólo por la información del tránsito sino que está diseñada para que sus usuarios puedan, por ejemplo, denunciar actos de vandalismo, caños rotos, ruidos molestos, apagones, entre otros padecimientos ciudadanos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.