No alcanzan las velitas (CIU celebró Día de la Industria y 125° aniversario de su fundación)

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) celebró el Día de la Industria y conmemoró el 125° aniversario de su fundación con la realización de un evento en el que las autoridades realizaron un balance de la situación del sector y los desafíos y expectativas para el futuro de la actividad.

El encuentro, realizado en el Club de los Industriales, contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, entre otras autoridades.

En materia de cifras, Sebastián Pérez, asesor económico de CIU, destacó que la industria tiene una participación del 10% en el PBI del país. El sector nuclea a 17.000 empresas, alcanzando un récord en los últimos años, las cuales generan 163.000 puestos de trabajo con sueldos por encima de la media.

Sin contar la refinería de Ancap, la industria vende bienes por US$ 17.000 millones anuales, que equivalen al 40% de las ventas en el mercado interno, mientras que exporta por US$ 10.000 millones.

Las exportaciones de bienes industriales son el 56% del total de lo que exporta el país, siendo China el principal comprador de bienes industriales uruguayos, con un 24%, seguido de la Unión Europea (18%), Brasil (17%), Estados Unidos (7%) y Argentina (6%), entre otros.

Fernando Pache, presidente de la CIU, destacó la importancia de desarrollar vínculos comerciales con otros países sin descuidar la región, con la que pidió ser “cuidadosos, en especial con nuestros socios actuales”, recordando que Argentina es uno de los destinos principales de la producción industrial nacional. “No hay acuerdo más importante que ser competitivos”, enfatizó.

También se refirió a la preocupación del sector por los ingresos de mercadería al país de Brasil y Argentina debido a la diferencia cambiaria y comentó que, como consecuencia de este hecho, “las ventas han caído entre 30% y 40%. El cruce indiscriminado de productos desde Argentina a nuestro país sin un férreo control aduanero ha disminuido las ventas en prácticamente todos los sectores industriales”.

A modo de cierre, abordó los desafíos que enfrenta el sector y comentó que se debe “mejorar los márgenes. Estamos atravesando un periodo de atraso cambiario que encareció la manufactura uruguaya. Esperamos que se revierta pronto, de lo contrario el efecto será la pérdida de inversiones”.

Por su parte, la ministra Facio celebró el aniversario de la CIU y la calificó como “una de las instituciones que marcan el camino. Han apuntalado al sector industrial desde su nacimiento acompañando el progreso productivo, tecnológico y social del país”.

La jerarca hizo referencia a la inserción cada vez más profunda de la tecnología en el mundo del trabajo y destacó que la “incertidumbre es mayor en la manufactura. Hoy se necesita de una innovación constante”. También felicitó a la cámara empresarial por impulsar proyectos ambientales como el Plan Vale, que acompaña a las empresas en el camino de ser sostenibles.

Facio dijo que “la apuesta debe ser competir en calidad en cada una de las etapas de producción, que dé garantías a los consumidores más allá del producto en sí”.

Concluyó afirmando que “todos queremos un Uruguay más productivo, innovador y eficiente, un país que habilite más oportunidades que alcancen a todos, abierto al mundo, que apueste por una diversificación en vez de la exclusividad, que sea intrépido, creativo y capaz de potenciar lo mejor de cada uno de nosotros”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.