Ningún cuento chino: El intendente Daniel Martínez visitó Zonamerica en China

A treinta años del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, Uruguay envió una misión comercial liderada por el intendente de Montevideo, Daniel Martínez e integrada por operadores públicos y privados. Centrada en aspectos comerciales que vinculan a ambos países, la visita se extendió durante diez días, en los cuales los integrantes de la delegación tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Zonamerica en la ciudad de Foshan, China. Además, el intendente realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de e-Commerce transfronterizo Pin Wei La Mei, creada por la firma.

La embajada uruguaya en China recibió a Martínez en Beijing, donde el jerarca ofreció una conferencia de prensa en la que realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de comercio electrónico transfronterizo Pin Wei La Mei. Diseñada y operada por Zonamérica, se trata de la primera en su tipo dentro del portal JD Worldwide, propiedad de JD.com, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las compañías que brindan servicios a través de Internet.

El portal abre un nuevo canal de acceso directo al mercado asiático para las empresas latinoamericanas, que pueden utilizarlo para ofrecer artículos originales y de calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades de los consumidores orientales.

“El soporte ofrecido por el intendente Daniel Martínez cobra especial relevancia en China y más aún dentro del ecosistema del comercio electrónico. Queda mucho por descubrir de Latinoamérica para el gran público chino. Es innegable el valor que tiene para los consumidores tener la certeza de que los productos ofrecidos en Pin Wei La Mei han sido validados y cuentan con el respaldo de los gobiernos y las instituciones en su país de origen”, reflexionó Javier Bahut, Country Manager para Zonamérica en China, quien recibió a la comitiva uruguaya.

La delegación recorrió las instalaciones ubicadas en el AIA Financial Center de la ciudad de Foshan, en la Provincia de Cantón, diseñadas para facilitar el desarrollo competitivo de las empresas optimizando el relacionamiento, las operaciones y las inversiones con el mercado asiático.

Dotado de equipamiento de última generación, el centro de negocios cuenta con espacios adecuados para todo tipo de compañías, ofrece asistencia legal y tributaria, servicios de investigación de mercado, traducciones, secretaría y administración, y coordina las agendas de las empresas con sus potenciales clientes.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.