Ningún cuento chino: El intendente Daniel Martínez visitó Zonamerica en China

A treinta años del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, Uruguay envió una misión comercial liderada por el intendente de Montevideo, Daniel Martínez e integrada por operadores públicos y privados. Centrada en aspectos comerciales que vinculan a ambos países, la visita se extendió durante diez días, en los cuales los integrantes de la delegación tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de Zonamerica en la ciudad de Foshan, China. Además, el intendente realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de e-Commerce transfronterizo Pin Wei La Mei, creada por la firma.

La embajada uruguaya en China recibió a Martínez en Beijing, donde el jerarca ofreció una conferencia de prensa en la que realizó la primera compra honorífica a través de la plataforma de comercio electrónico transfronterizo Pin Wei La Mei. Diseñada y operada por Zonamérica, se trata de la primera en su tipo dentro del portal JD Worldwide, propiedad de JD.com, que ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las compañías que brindan servicios a través de Internet.

El portal abre un nuevo canal de acceso directo al mercado asiático para las empresas latinoamericanas, que pueden utilizarlo para ofrecer artículos originales y de calidad, dirigidos a satisfacer las necesidades de los consumidores orientales.

“El soporte ofrecido por el intendente Daniel Martínez cobra especial relevancia en China y más aún dentro del ecosistema del comercio electrónico. Queda mucho por descubrir de Latinoamérica para el gran público chino. Es innegable el valor que tiene para los consumidores tener la certeza de que los productos ofrecidos en Pin Wei La Mei han sido validados y cuentan con el respaldo de los gobiernos y las instituciones en su país de origen”, reflexionó Javier Bahut, Country Manager para Zonamérica en China, quien recibió a la comitiva uruguaya.

La delegación recorrió las instalaciones ubicadas en el AIA Financial Center de la ciudad de Foshan, en la Provincia de Cantón, diseñadas para facilitar el desarrollo competitivo de las empresas optimizando el relacionamiento, las operaciones y las inversiones con el mercado asiático.

Dotado de equipamiento de última generación, el centro de negocios cuenta con espacios adecuados para todo tipo de compañías, ofrece asistencia legal y tributaria, servicios de investigación de mercado, traducciones, secretaría y administración, y coordina las agendas de las empresas con sus potenciales clientes.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.