Napoleones, besitos y borrachos: tres clásicos regresan a las panaderías en el Mes de la Nostalgia

El Centro de Panaderos del Uruguay lanzó una campaña especial que revive recetas tradicionales casi olvidadas, disponibles en más de 40 panaderías artesanales de seis departamentos.

En Uruguay, la nostalgia no se limita a una noche de baile y disfraces: también se celebra en la mesa. Durante agosto, el Centro de Panaderos del Uruguay (CIPU) impulsa una campaña que recupera tres productos emblemáticos de la panadería artesanal: los napoleones, los besitos y los borrachos.

Desde el 11 y hasta el 31 de agosto, más de 40 panaderías de Montevideo, Canelones, Cerro Largo, Lavalleja, Río Negro y Soriano ofrecerán estas especialidades que marcaron época y que hoy vuelven a escena bajo el lema “Las panaderías de barrio vuelven a hornear recuerdos”.

“Sentimos que el Mes de la Nostalgia era el momento ideal para volver a ponerlos en el mostrador. Para las panaderías con décadas de historia fue muy emotivo, y para las más nuevas, un desafío y una oportunidad de descubrir recetas que forman parte del patrimonio panadero del país”, explicó Jorge Fernández, presidente del CIPU.

La iniciativa incluyó una instancia de capacitación en el Instituto Tecnológico del Pan (ITP), donde se transmitieron técnicas y secretos de elaboración para garantizar que estas recetas tradicionales recuperen su sabor original.

Los borrachos, caracterizados por su color rojo y sabor a licor, llegaron a Uruguay a fines del siglo XIX de la mano de inmigrantes europeos y se convirtieron en infaltables de confiterías y celebraciones familiares. Los napoleones, de origen difuso y asociados tanto a la tradición napolitana como a la figura de Napoleón Bonaparte, forman parte de la memoria cultural al punto de haber sido mencionados en textos literarios del siglo XIX. Por último, los besitos, pequeños bizcochos de soletilla de herencia europea, eran la opción preferida de muchos niños para la merienda.

Quienes quieran revivir esos sabores —o probarlos por primera vez— podrán encontrarlos en las panaderías adheridas, identificadas con el logo de la campaña. El listado completo se encuentra en la web de CIPU: cipu.org.uy/web.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.