Nada se pierde, todo se transforma (ciclo de webinars de Turismo)

Durante todo el mes de abril la Cámara Uruguay de Turismo ofrecerá un nuevo ciclo de webinars cuyo eje central será la “Transformación del turismo: análisis y perspectiva”. En esta ocasión participarán directivos de Young & Rubicam, Buquebus y la Liga de Defensa Comercial, entre otros.

Uno de los sectores más afectados desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 ha sido el de turismo, en todos y cada uno de sus modelos de negocios. Por esto, en el marco de seguir buscando ideas para sostener una industria que genera muchísimas fuentes de trabajo y recursos variados, la Cámara Uruguay de Turismo (Camtur) ofrecerá durante todo el mes de abril un nuevo ciclo de webinars con distintos especialistas.

En esta ocasión el tema central es la “Transformación del turismo: análisis y perspectiva” y su primera conferencia en línea estará a cargo de Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam, quien el próximo 8 de abril se referirá a “¿Cómo mejorar el sistema automatizado de promoción turística en miras de la temporada de invierno 2021?”.

Luego, el martes 13 de abril, será el turno del economista Bernardo Quesada, a cargo de la gerencia de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), quien abordará el tema de la “Restructuración de pasivos”.

Una semana después, el ciclo “Transformación del turismo: análisis y perspectiva” de Camtur traerá al doctor Julio Facal, socio en Yelpo & Facal Abogados, para habar del “Impacto del COVID-19 en las empresas turísticas: medidas y perspectivas”.

Apenas unos días después, más precisamente el 22 de abril, será el turno de Lucía Amestoy y Rosario García, directora de Cynsa Uruguay y gerente comercial de Buquebus, respectivamente, quienes abordarán en su videoconferencia acerca de la “Comercialización del producto turístico”.

El día 27 de abril regresará el doctor Facal para hablar de “El alojamiento turístico y la necesidad de un marco legal frente al informalismo”, un tema de gran relevancia más allá de la coyuntura específica de la pandemia.

Finalmente, Camtur dará por cerrado el ciclo con la participación, otra vez, del presidente de Young & Rubicam, Moré, más Rodrigo Melián, director digital de la agencia, quienes el día 29 de abril ofrecerán su visión acerca del “Marketing digital y tendencias” que está teniendo el sector.

En suma, a través de estas seis conferencias en línea, este mes Camtur pone el foco en detenerse a ver y analizar qué posibles transformaciones pueden desarrollarse en el turismo para así generar una proyección de cara a la próxima zafra -pandemia mediante-, que serán las vacaciones de invierno.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.