Movistar Uruguay suma un nuevo reconocimiento por su compromiso con el cuidado del medioambiente

Telefónica Movistar Uruguay es parte de la solución ambiental, por lo que está enfocada en minimizar la huella y en ser una compañía descarbonizada.

En el marco de su Política de Sostenibilidad Global, cuyo objetivo es disminuir en un 90 % las emisiones de carbono de la compañía de 2015 a 2030, en Uruguay se llevan a cabo distintas acciones propias y también acompaña a sus clientes y aliados estratégicos a transitar este camino para lograr disminuir, en conjunto, el impacto en el medio ambiente.

En la tercera edición del Premio Nacional de Ambiente Uruguay Sostenible, otorgado por el Ministerio de Ambiente, Telefónica Movistar Uruguay sumó un nuevo reconocimiento por su compromiso a ser una compañía descarbonizada.

Algunos de los proyectos que Telefónica Movistar Uruguay desarrolla son: autoabastecimiento de energía renovable a través de 48 plantas fotovoltaicas; uso de baterías de litio para optimizar la demanda de energía eléctrica de sus radiobases; aplicación de generadores de energía con sistema de retardo de arranque en sus radiobases; ahorro de más de un 25 % de energía a través del sistema de free cooling en sus centros de datos y radiobases; inclusión de vehículos eléctricos e híbridos en su flota; y disposición final responsable de celulares y accesorios en desuso en todo el país.

Telefónica Movistar Uruguay cuenta con la certificación de Gestión Ambiental con la norma ISO 14001:2015, que se traduce en diversas prácticas con el objetivo de involucrar a sus colaboradores, clientes y aliados estratégicos, en la disminución del impacto en el medio ambiente.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.