Montevideo y Salto retoman conectividad aérea con Paranair

La ruta tendrá una frecuencia de dos veces por semana y operará los martes y jueves

En un nuevo hito para el turismo y la conexión aérea uruguaya, la aerolínea Paranair anunció el lanzamiento de una nueva ruta que unirá a Montevideo con la ciudad de Salto.

Este paso implica la recuperación de la conectividad aérea doméstica para el país, con vuelos de cabotaje que conectarán a la capital uruguaya con el departamento de Salto por vía aérea en menos de una hora.

La nueva ruta aérea comenzará a operar el día 8 de octubre, en aeronaves CRJ-200 con capacidad de 50 asientos. El vuelo tendrá una duración de 50 minutos y contará con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

Los martes, partirá a las 08:50 hs. desde Montevideo hacia Salto, y a las 10:40 desde Salto a Montevideo. En tanto, los jueves el vuelo desde la capital hacia el departamento litoraleño será a las 19:00 hs., mientras que a las 20:45 hs. saldrá el avión de Salto hacia Montevideo.

 “Nos encontramos a unos días de firmar el acuerdo con la empresa Paranair, la cual permitirá fortalecer el turismo interno y que el Aeropuerto de Salto retome la llegada de vuelos comerciales directos luego de 20 años. Esta acción se enmarca dentro de las políticas de reactivación del turismo en el interior del país y por el cual el Ministerio de Turismo trabaja e invierte recursos para tener una mayor conectividad en nuestro país y en la región. La nueva frecuencia abre la posibilidad de que los turistas visiten la zona termal y conozcan al sistema productivo del litoral y el norte del país en una hora desde Montevideo, a valores realmente accesibles.  El acuerdo se firmará en el Stand de Uruguay en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina que se llevará a cabo del 28 de setiembre al 1º de octubre, en Buenos Aires”, expresó Eduardo Sanguinetti, ministro de Turismo.

 “Estamos muy orgullosos de este nuevo hito para la historia de Paranair. La visión de la compañía es conectar a Paraguay con la región y para nosotros es una gran satisfacción poder trasladar este objetivo a otros países de la región y ofrecer al mercado uruguayo la conectividad interna tan necesaria para el crecimiento y desarrollo de las regiones, impulsando el turismo y los negocios entre las ciudades. Agradecemos la confianza de las autoridades del Ministerio de Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores y de Aeropuertos Uruguay para el logro de esta nueva ruta a Salto.  Desde Paranair estamos comprometidos en ofrecer un servicio seguro, eficiente y accesible para todos”, afirmó Jaime Cassola, gerente general de Paranair.

 “Es una gran satisfacción ver que la colaboración entre el Estado y el sector privado aeronáutico redunda en mejora de la conectividad y en el desarrollo de nuevas modalidades de transporte interno para el país. Esta ruta aérea permite retomar la actividad comercial de cabotaje, que esperemos continúe ampliándose próximamente gracias a la habilitación del Aeropuerto Binacional de Rivera, y con las inversiones que Aeropuertos Uruguay está llevando adelante en otras terminales aéreas del país”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini.

 El anuncio evidencia los esfuerzos por potenciar el turismo interno y se produce en el marco del proceso integral de modernización que Aeropuertos Uruguay llevó adelante en el Aeropuerto Internacional de Salto, inaugurado en febrero de 2024.

 Las obras de la compañía implicaron la renovación y mejoras de la infraestructura y servicios aeroportuarios con el fin de cumplir con los estándares de seguridad operativa y con el objetivo de atraer a compañías aéreas que quieran operar en estas instalaciones.

 “Este acuerdo implica la recuperación de la conectividad aérea directa entre Montevideo y Salto, tras más de dos décadas. Es un momento clave en el proceso de modernización que desde Aeropuertos Uruguay llevamos adelante en los aeropuertos de interior, y en nuestro esfuerzo de potenciar la conectividad aérea del país. El trabajo en conjunto con las autoridades públicas y con la aerolínea ha sido fundamental para hacer realidad este momento histórico para el sector y el turismo”, expresó Diego Arrosa, CEO de Corporación América en Uruguay.

 Los pasajes ya están a la venta en el sitio web de la aerolínea www.paranair.com y a través de las agencias de viajes de todo el país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.