Montevideo recibe al primer Seminario Internacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento en el Deporte

El próximo 28 de mayo Montevideo recibirá a emprendedores exitosos con el objetivo de incentivar el ecosistema de organizaciones que integran la industria del deporte y puedan surgir nuevos negocios y startups, que fortalezcan el mercado local y se proyecten internacionalmente.

Este seminario está enmarcado en el programa UY-SPORTUP, cuenta con el patrocinio de la Secretaría Nacional del Deporte y la colaboración de la Fundación Celeste. El evento estará enfocado en analizar cómo las tecnologías están revolucionando el negocio del deporte a nivel mundial

A la cita internacional concurrirán expertos en emprendimientos, industria del deporte, tecnología e innovación, así como representantes públicos de la Secretaría Nacional del Deporte, la Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Desarrollo y la ANII.

Entre los conferencistas, se destacan: Krikor Attarian, Fundador y CEO de Az Sportech, y Rafael Sánchez Varela, Consejero del ICEB, fundador de PITZ App y profesor del Tecnológico de Monterrey.

La conferencia inaugural estará a cargo de Alberto Espasandín, coordinador del área de Deporte Federado de la Secretaría Nacional de Deporte.

A su vez, en una mesa redonda se analizará “El Ecosistema de innovación, startups y tecnologías en el deporte: casos de éxito en Uruguay,” en la que emprendedores contarán los proyectos locales más representativos, que se encuentran en diferentes fases de evolución.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.