Milka, Cadbury y los US$ 400 millones para mejorar el rendimiento del cacao

Mondelez International presentó en Uruguay su programa “Cocoa Life”, una plataforma de agricultura sostenible ligada al cultivo de cacao, que desde el año 2012 brinda respaldo a productores de Brasil, Costa de Marfil, Ghana, India, Indonesia y República Dominicana...

El gerente de activación de categoría de la compañía, Peter Whitney, se refirió a los avances de la propuesta, la cual destinará US$ 400 millones en la próxima década para empoderar a 200.000 personas vinculadas a la producción de cacao.

La conferencia se llevó adelante en la primera edición del Salón del Café, Té y Chocolate del Uruguay y en ella se destacó la importancia de este programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La idea es  mejorar las condiciones de vida de los habitantes de algunas de las comunidades más pobres del planeta y enseñar los métodos más adecuados para cultivar y lograr la excelencia del cacao.

El programa “Cocoa Life” se enmarca en el plan “Llamado al bienestar”, una plataforma basada en los pilares de sustentabilidad, salud y bienestar, comunidad y seguridad. La materia prima que resulta de este tipo de producción sustentable es utilizada por Mondelez International para fabricar sus chocolates Milka, Cadbury, Toblerone y Lacta, entre otros, cuya calidad es reconocida en más de 165 países.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.