Mercado Libre eliminó el 98% de las publicaciones que violaban sus términos mediante sistemas automáticos

En total, el volumen de publicaciones removidas representó el 1,15% de los 599 millones de publicaciones activas durante el semestre.

Mercado Libre presentó su Reporte de Transparencia correspondiente al segundo semestre de 2024, en el que informó sobre sus avances en moderación de contenidos, privacidad, derechos de propiedad intelectual y procesamiento de requerimientos de información de autoridades.

Según el informe, el 98% de las publicaciones eliminadas por infringir los términos y condiciones de la plataforma fueron detectadas de manera automática mediante sistemas de moderación. En total, el volumen de publicaciones removidas representó el 1,15% de los 599 millones de publicaciones activas durante el semestre.

Respecto a los requerimientos de información de autoridades judiciales y administrativas, Mercado Libre reportó haber procesado 40.562 solicitudes, respondiendo favorablemente en el 94,36% de los casos.

En materia de protección de derechos de propiedad intelectual, la empresa indicó que el 96% de los contenidos eliminados por este motivo fueron identificados de forma proactiva. Durante el período analizado, se procesaron 544.635 denuncias realizadas por titulares de derechos.

En cuanto a privacidad y protección de datos personales, el informe señala que el 96,36% de los 1.493.131 casos vinculados al ejercicio de derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) fueron gestionados mediante herramientas automatizadas.

Desde la compañía señalaron que continuarán desarrollando tecnologías orientadas a la moderación de contenidos y la seguridad digital, así como a reforzar la colaboración con autoridades en los distintos países donde operan.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.