Menores del Inau darán su primer raquetazo en Tenis para todos (25 participarán como ball boys en el Uruguay Open)

Con el fin de fomentar el interés de los niños por el deporte y sus valores, la organización del Uruguay Open llevó adelante el primer encuentro de “Tenis para todos”, una actividad que tiene como principal sponsor al operador móvil Claro. La iniciativa, que también cuenta con el apoyo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y del Banco República, procura acercar las bases fundamentales del tenis a 250 niños internados en el organismo estatal. Además de tomar contacto por primera vez con el deporte de la raqueta 25 niños fueron elegidos para participar como ball boys en la duodécima edición del Uruguay Open, que se disputará en octubre.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Es un orgullo comprometernos una vez más con el deporte nacional y puntualmente con este encuentro en particular, que busca generar esparcimiento y acercar las bases fundamentales del deporte a los más chicos, como son la solidaridad, el esfuerzo, la alegría y el placer por el juego”, señaló el gerente general de Claro, Horacio Alvarellos.
Los niños tomaron contacto por primera vez con el tenis de la mano de figuras como Marcelo Filippini y Diego Pérez, pero también se sumaron a la iniciativa Ruben Sosa, Antonio Pacheco, Fabián Carini y Gustavo Trelles.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.