Mauricio Pintos, Gerente Comercial de Upostal

(Por Santiago Magni) Upostal es una empresa nacional que comenzó a operar en el año 2003 en Uruguay. Se dedica a servicios postales, de correspondencia, cadetería, servicios especiales, tanto a empresas y particulares. Su Gerente Comercial, Mauricio Pintos, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

¿Cuál es el presente de la empresa?

Hoy por hoy somos una empresa que sigue trabajando en todo lo que son los servicios postales, desarrollamos una estructura para lo que son los servicios pre postales, impresión y ensobrado, con la finalidad de mejorar los procesos de distribución postal y los tiempos de entrega.

¿Qué balance hacés del mercado local?

En el mercado local el crecimiento de la distribución de paquetes es una realidad, junto con el crecimiento del e-commerce. Nosotros estamos aggiornados, trabajando y mejorando lo que son las herramientas para incurrir en esa nueva unidad de negocio de la mejor manera.

¿Qué diferencial brindan a sus clientes?

Somos una empresa que siempre apunta a la calidad en el servicio. Un cliente que valora el precio únicamente no trabaja con un Upostal. En la calidad apostamos al crecimiento de la gente dentro de la empresa. Tenemos distribución en Montevideo y en el interior, el capital humano para nosotros es fundamental, creemos que la gente es el valor agregado menos copiable. La forma de trabajar, la disposición, la entrega y la actitud frente al cliente es el diferencial menos copiable.

La actitud de la empresa, la calidad del servicio y la entrega está en el ADN del funcionario de Upostal. Nunca decimos que no a nada.

¿Están incursionando en e-commerce?

Sí, ya estamos trabajando, es un mercado que viene en crecimiento, hay más actores en el mercado. Nosotros nos mantuvimos en el segmento empresarial, hay muchas empresas que trabajaban con nosotros hoy, en servicios a medida y personalizados.

En la parte de pre postal todo lo que es impresión, armado y clasificación, etiquetado. Toda la distribución postal, el proceso de la información para devolverle al cliente en qué estado está si distribución, lo que no es entregado por qué no es entregado, lo que ya se recibió quién lo recibió y la fecha.

¿Se mantienen a la vanguardia en cuanto a novedades tecnológicas?

Las entregas son todas realizadas con hand sell que es lo último en tecnología de entrega y son equipos que salen un poco más de 1.000 dólares cada uno.

Cuando nace Upostal lo primero que se hizo fue viajar al exterior a conocer el funcionamiento de otras empresas líderes que funcionan en el mundo para adaptarlo al mercado uruguayo. Siempre estamos viajando, mejorando y estudiando para estar a nivel tecnológico en lo último y tratando de ser pioneros.

¿Por qué es tan importante el Capital Humano para la empresa?

Es muy complejo el rubro, no hay una tecnicatura en correo,  donde quieras estudiar sobre cómo funciona un correo no existe. Tenemos funcionarios que tienen más de 30 años en el rubro y de alguna forma amalgamando experiencia y herramientas tecnológicas vas desarrollando y mejorando procesos, aggiornándolos a lo que es el mercado hoy. Se aprende trabajando.

Yo soy el gerente Comercial de la empresa, si tomo una persona nueva en el sector me interesa que trabaje varios días en cada área de la empresa, que etiquete, clasifique para que vea cómo funciona la empresa y el negocio. Saber qué puedes ofrecer, qué no y cómo customizar una propuesta a una necesidad de un cliente.

¿Están presentes en redes sociales?

Tenemos presencia en redes sociales, hacemos alguna acción, pero no somos agresivos porque ahí muchas veces llegas al consumidor final y nuestro público son las empresas. Un público más objetivo quizás es LinkedIn.

Trabajamos a nivel institucional a nivel de marca, con participación en eventos, somos el correo de la Teletón desde que arrancó y eso lo hacemos por un tema humano. Ellos nos han impulsado para empezar a generar cosas en conjunto a nivel de imagen cuando son las jornadas solidarias.

¿Cuáles son los principales objetivos de Upostal para 2018?

Seguir creciendo en el mercado de bultos, paquetes y de e-commerce, que es el objetivo de todos los actores que estamos. Es un mercado que está en crecimiento, está muy verde y hay que entenderlo mejor. En el mundo todo apunta a eso, en Estados Unidos, por ejemplo, tenés edificios que están preparados para recibir bultos y paquetes, está cambiando 180 grados, haciendo un giro en el mercado.

¿Cómo ves el avance del e-commerce en Uruguay de cara al futuro?

Como todo en Uruguay los éxodos tanto en la tecnología del papel a lo digital, todos los procesos son un poquito más lentos. Ya es presente, no es futuro, hay que estar al pie del cañón y atentos a los diferentes actores que empiezan a ingresar al mercado, como las aplicaciones, el consumo colaborativo, que es una realidad en el mundo. Dentro de nuestro segmento tenemos que estar atentos y a la vanguardia, con las herramientas para brindar un servicio de calidad.

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.