Marcel Calzados estará presente en la 114ª Expo Prado y por segundo año consecutivo en el pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias

La Expo Prado es el evento empresarial más importante del Uruguay, empresas de distintos rubros participarán del evento y es el ámbito natural para que interesados en el Sistema de Franquicias que ofrece la marca visiten su stand y se interioricen sobre el mismo.

Marcel Calzados es una marca uruguaya dedicada al diseño, producción y comercialización de calzado para dama, carteras y accesorios de cuero; cuenta con una sólida estructura a partir de la cual apoya día a día la labor de sus franquicias en todos los aspectos.

El sistema de franquicia que ofrece a aquellos futuros franquiciados, forma parte de un modelo de negocio de probado éxito con más de 20 años de experiencia en el sector, con un Know-How en constante evolución, una amplia red de tiendas distribuidas en todo Uruguay y el respaldo de un equipo humano conocedor del sector, que permite a los franquiciados instalar locales de la marca en los más diversos mercados.

Para quienes estén interesados en conocer más sobre este modelo de negocios, la invitación queda realizada, del 4 al 15 de setiembre en el Pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias, podrán encontrar un asesor de Marcel Calzados para informarlos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.