Marcando la cancha (Pensar en Grande presenta sus resultados)

El próximo 8 de abril, Pensar en Grande, el primer programa regional enfocado en la economía plateada, presenta sus resultados en un evento que marca un antes y un después en cómo Uruguay y la región abordan el envejecimiento poblacional. Será una instancia clave con datos inéditos, referentes del ecosistema y avances que posicionan a Uruguay como país pionero en una temática que ya está transformando nuestras sociedades.

En las próximas décadas América Latina vivirá una transformación demográfica sin precedentes: por primera vez en la historia, habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15. Este cambio ya comenzó y Uruguay está a la vanguardia de una conversación urgente y necesaria.

En este marco, el próximo 8 de abril tendrá lugar un evento –en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre– que servirá para entender más este escenario, ya que se presentan los resultados de Pensar en Grande, el primer programa regional diseñado para acompañar y potenciar emprendimientos que respondan a las necesidades, deseos e intereses de la población mayor.

Impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y ejecutado por Endeavor Uruguay en alianza con Xeniors, el proyecto Pensar en Grande ha sido una experiencia pionera en toda la región, que posiciona a Uruguay como referente en el abordaje de la economía plateada: el mercado de mayor y más rápido crecimiento en el mundo.

Durante el evento se compartirán cifras y aprendizajes de un programa que trabajó junto a más de 320 iniciativas de 12 países de la región, generando conocimiento, validando soluciones concretas y promoviendo un ecosistema más preparado para los desafíos del envejecimiento poblacional.

Además, uno de los hitos más relevantes del programa fue haber impulsado la creación del primer proyecto de ley sobre economía plateada en Uruguay. Este avance legislativo representa un paso fundamental hacia una visión integral de políticas públicas que reconozcan el valor y las necesidades de la población mayor.

En un contexto en el que este segmento representa una oportunidad sin precedentes para la innovación, la inversión y el desarrollo social, la presentación de estos resultados adquiere un valor estratégico. ¿Qué aprendimos? ¿Qué desafíos quedan por delante? ¿Y qué implicancias tiene esto para el diseño de políticas públicas y modelos de negocio en Uruguay?

El evento reunirá a representantes del ecosistema emprendedor, autoridades, referentes internacionales, organizaciones sociales, actores del sector social, tecnología, finanzas y salud.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.