Marcando la cancha (Pensar en Grande presenta sus resultados)

El próximo 8 de abril, Pensar en Grande, el primer programa regional enfocado en la economía plateada, presenta sus resultados en un evento que marca un antes y un después en cómo Uruguay y la región abordan el envejecimiento poblacional. Será una instancia clave con datos inéditos, referentes del ecosistema y avances que posicionan a Uruguay como país pionero en una temática que ya está transformando nuestras sociedades.

En las próximas décadas América Latina vivirá una transformación demográfica sin precedentes: por primera vez en la historia, habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15. Este cambio ya comenzó y Uruguay está a la vanguardia de una conversación urgente y necesaria.

En este marco, el próximo 8 de abril tendrá lugar un evento –en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre– que servirá para entender más este escenario, ya que se presentan los resultados de Pensar en Grande, el primer programa regional diseñado para acompañar y potenciar emprendimientos que respondan a las necesidades, deseos e intereses de la población mayor.

Impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y ejecutado por Endeavor Uruguay en alianza con Xeniors, el proyecto Pensar en Grande ha sido una experiencia pionera en toda la región, que posiciona a Uruguay como referente en el abordaje de la economía plateada: el mercado de mayor y más rápido crecimiento en el mundo.

Durante el evento se compartirán cifras y aprendizajes de un programa que trabajó junto a más de 320 iniciativas de 12 países de la región, generando conocimiento, validando soluciones concretas y promoviendo un ecosistema más preparado para los desafíos del envejecimiento poblacional.

Además, uno de los hitos más relevantes del programa fue haber impulsado la creación del primer proyecto de ley sobre economía plateada en Uruguay. Este avance legislativo representa un paso fundamental hacia una visión integral de políticas públicas que reconozcan el valor y las necesidades de la población mayor.

En un contexto en el que este segmento representa una oportunidad sin precedentes para la innovación, la inversión y el desarrollo social, la presentación de estos resultados adquiere un valor estratégico. ¿Qué aprendimos? ¿Qué desafíos quedan por delante? ¿Y qué implicancias tiene esto para el diseño de políticas públicas y modelos de negocio en Uruguay?

El evento reunirá a representantes del ecosistema emprendedor, autoridades, referentes internacionales, organizaciones sociales, actores del sector social, tecnología, finanzas y salud.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.