Los vinos uruguayos conquistaron Brasil (19 medallas de oro se cosecharon en el 10º Brazil Wine Challenge)

Si bien ya no es ninguna novedad que los vinos uruguayos se destaquen en el mundo, cuando varias etiquetas de las bodegas del país son reconocidas en un mismo certamen vale la pena reseñarlo, como sucedió en el 10º Brazil Wine Challenge, donde 19 vinos nacionales fueron premiados.  Uno con una medalla Gran Oro por superar los 93 puntos: el Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018.

En la reciente edición del certamen brasileño, Brazil Wine Challenge, que se realiza cada dos años y está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, así como también por la Unión Internacional de Enólogos, hubo un total de 774 etiquetas de vinos provenientes de 16 países, entre los que se destacan Alemania, Australia, Chile, España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica y Uruguay, entre otros.

La evaluación, que se dividió en tres jornadas y estuvo a cargo de 57 jurados especialistas, fue una cata a ciegas, resultando de esa degustación los ganadores. Del total de muestras presentadas, 237 obtuvieron medallas, 19 de las cuales fueron para Uruguay.

De hecho, para ser más precisos, nuestro país obtuvo un Gran Oro y 18 Oro, resultando ser el cuarto país más premiado, atrás de Brasil, Portugal y Chile, y por delante de España, Alemania, Italia, Argentina y Francia, entre otros.

En el 10º Brazil Wine Challenge, el desempeño de Uruguay fue mucho mejor que en ediciones pasadas, dado que en la 9ª edición -realizada en 2018- había obtenido siete medallas de Oro, mientras que en la 8ª edición -correspondiente a 2016-, había sido buena en número de medallas, pero no en desempeño, ya que se trató de 1 Gran Oro, 4 Oro y 6 Plata.

Pero en esta oportunidad, la performance mejoró y las etiquetas que conquistaron el paladar de los especialistas en Brasil fueron los siguientes: Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018 de Bouza -que obtuvo la medalla Gran Oro-, Abraxas Tannat 2016 y Abraxas Tannat 2018 de Dominio Cassis, Adagio Espressivo 2016, Toscanini Reserve Cabernet Sauvignon 2018 y Toscanini Reserve Tannat 2018 de Juan Toscanini e Hijos, Antiguas Estancias Reserva Tannat 2018, Invitación Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Reserva Cabernet Sauvignon 2018, La Hacienda Reserva Tannat 2018 y Tierra del Mar Gran Reserva 2018, todos de Vinícola Aurora, Batoví Tannat T1 Single Vineyard 2017 de Cerro Chapeu, Bouza Parcela Única Tannat B28 2017 y Bouza Tannat Pan de Azúcar 2018 de Bouza, Cuna de Piedra Chardonnay 2018 y Maderos Tannat 2016 de Los Cerros de San Juan, Primeros Racimos Tannat 2016 de Santiago Giacobbe y Sacramonte Reserva Tannat 2018 de Sacromonte.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.