... dueños de cargas locales y regionales, con el fin de aumentar la operativa del puerto de Fray Bentos, indicó el ministro Víctor Rossi, según la página de Presidencia.
El titular de la Cartera explicó que en el período de gobierno anterior, se había promovido la construcción del muelle de 75 metros, que permite el amarre de distinto tipo de embarcaciones. Es por esto que junto a la ANP y el Instituto Nacional de Logística, el MTOP espera tener una reunión de trabajo con los privados para sacarle el jugo a dicha inversión y reactivar el puerto.
“Esperamos que en Fray Bentos encontremos la acumulación de factores que nos permita un nivel de funcionamiento adecuado con mayor actividad”, expresó Rossi, quien agregó que la situación de la terminal está afectando a los trabajadores que se ocupan de la carga y descarga, porque tiene pocos jornales y eso afecta su nivel de vida.
“Hubo algunos movimientos de madera que quisiéramos seguir fomentando y algunos embarques de granos, particularmente cebada, pero no es suficiente”, advirtió el ministro. En este sentido, explicó que al país le vendría muy bien poder encontrar cargas que canalicen por la capital de Río Negro con las distintas opciones de trasbordo posteriores. “Uno de los problemas que tenemos es que el calado no es suficiente para que los barcos puedan ir a Fray Bentos y salir suficientemente cargados para defender el costo del flete”, agregó.
Por otra parte, Rossi dijo que el MTOP tiene pensado hacer otra reunión con privados dueños de cargas de la región, pero en relación al puerto de Paysandú, que “hoy tiene un funcionamiento aceptable”.