Los mellis, el cuaderno azul

Los Mellis protagonizan esta apasionante novela de aventuras junto a Diego Gódin. El capitán de la selección uruguaya es protagonista en esta nueva historia de Daniel Baldi recomendada para lectores a partir de 12 años de edad.
 

Rafael y Claudio, los dos mellizos colonienses a los que Daniel Baldi convoca nuevamente en esta novela, se enfrentan a una misión muy importante, de alcance mundial.

Para ello contarán con la ayuda de sus entrañables compañeros de otras aventuras. En esta ocasión deberán recurrir, además, a la invalorable colaboración de prestigiosas figuras de la selección uruguaya de fútbol, así como de otros cracs internacionales de primerísimo nivel.
 


Entre todos habrán de emprender una misteriosa y sagaz campaña, con el fin de erradicar el poder de ciertas multinacionales que no tienen escrúpulos en perjudicar el medioambiente, o en incentivar el consumo excesivo o el ocio dañino, con vistas a conseguir sus propios turbios objetivos. Las llamadas empresas hámster no se detienen en su afán de lucrar, ni siquiera si para ello tienen que ejercer un estricto control sobre sus empleados, espiar a quienes juzguen transgresores, propagar virus o echar mano a la obsolescencia programada, haciendo que la gente gaste sin medida y, sobre todo, asegurándose de que la gente no piense.

Con la complicidad de algunos ídolos de multitudes y de algún otro personaje muy cercano al fútbol, la barrita del Paseo de la Playa protagonizará una acción de tintes detectivescos y en muchos sentidos heroica.
 


Daniel Baldi nació en 1981 en Colonia del Sacramento, Uruguay. Es ex-futbolista. En el año 1998, se trasladó a Montevideo para integrarse al Club Atlético Bella Vista. Durante su carrera deportiva, jugó en clubes como: Plaza Colonia, Peñarol, Cerro, Danubio, y en el exterior en el Cruz Azul de México, Nueva Chicago de Buenos Aires, Mineros de Venezuela y Treviso de Italia. Además de gustarle mucho su profesión, siempre disfrutó leyendo y, con el tiempo, comenzó a crear sus propias historias. Su libro Mi mundial, publicado en Alfaguara Infantil, fue el más vendido en el 2010 el cual tuvo su adaptación cinematográfica. Otros de sus títulos publicados en Alfaguara Infantil-Juvenil son: El Súper Maxi del Gol y La Botella F.C en 2011; Los mellis. Un verdadero equipo y La Botella F.C. La diez a la cancha en 2012; Entre dos pasiones y La Botella F.C. La 11 se la juega en 2013, y en 2014 Mi mundial 2. Mi mundial fue publicado en Paraguay y Argentina, y próximamente en Perú. El Súper Maxi del gol también ha sido editado en Paraguay.      

La novela “Los mellis” estará disponible en librerías de todo el país y en tienda on line Santillana Uruguay a partir del 3 de julio de 2021.
 


 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.