Levantando burbujas desde UY (Henkell Freixenet abrió filial en WTC)

El grupo Henkell Freixenet, líder mundial en el sector de los vinos espumosos y con presencia en el mercado uruguayo desde hace más de 35 años, dio un paso significativo al establecer sus oficinas en el World Trade Center como estrategia para crecer en Sudamérica.

Tras más de tres décadas liderando el mercado de cava en Uruguay, Freixenet se estableció como filial desde sus oficinas en el World Trade Center de Montevideo en busca de posicionarse como centro estratégico de su plan de crecimiento en Sudamérica.

Este movimiento de la empresa refleja el compromiso de Freixenet con el desarrollo de la marca en Uruguay y su proyección hacia otros países de la región.

La empresa, que tiene su sede en Wiesbaden desde 1909, opera internacionalmente con filiales en 30 países, exportando sus marcas a más de 150 países de todo el mundo.

Durante el evento de inauguración de esta nueva etapa de la firma, Fabiano Ruiz, South America managing director, brindó la oportunidad de comprender la visión y los objetivos futuros de crecimiento de la marca en el país y puso un énfasis especial en la futura introducción de nuevos productos en el mercado uruguayo, así como también en la importancia de establecer esta filial en Uruguay, destacando su relevancia para el plan de expansión en Sudamérica.

Una historia con mucho más que burbujas

En 1861, en Sant Sadurní d'Anoia, localidad ubicada en la comarca de los Altos del Penedès en Barcelona, la familia Sala inició un negocio de producción y exportación de vinos de calidad. Así nace Casa Sala, antecesor de Freixenet.  Luego, a principios del siglo XX, Dolores Sala se casó con Pedro Ferrer Bosch, apodado el “Freixenet”. Esta unión revolucionó el negocio familiar al combinar los conocimientos enológicos y administrativos de Dolores con las dotes comerciales e innovadores de Pedro.

Así se origina la marca Freixenet, uno de los mayores productores de Cava, cuya primera botella con el nombre de la marca aparece en 1914. Desde su primera producción  hasta la actualidad, la marca continúa viva y sigue creciendo gracias a la innovación y la calidad como principales valores de la empresa.

En 2018, Freixenet y la empresa alemana Henkell –con más de 190 años de historia en el mercado– unen fuerzas para crear el líder mundial en el sector de los vinos espumosos.

Freixenet desembarcó en Uruguay en 1985, siendo líder absoluto del sector del Cava desde hace más de 35 años. La marca se encuentra actualmente en el top of mind del consumidor de espumantes y claramente referenciada a través de sus productos como los clásicos Freixenet Cordón Negro y Carta Nevada, Mía Freixenet en sus versiones Fruity y Delicate Moscato,  la frescura de Freixenet Ice (ideal para beber con hielo) y Freixenet Prosecco, lanzado en 2019 que combina calidad superior y belleza espectacular en una misma botella.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.