Las exportaciones cerraron el 2017 con un aumento de 10,8%; en diciembre las solicitudes cayeron 4%

Las solicitudes de exportación de bienes cerraron el año en US$7.820.000, con un aumento de 10,8% frente a 2016, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) que surgen de Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) y no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.

El aumento se produjo pese a que diciembre no resultó ser un buen mes para la exportación, con solicitudes por US$603.500.000, 4% por debajo del mismo mes de 2016.

De acuerdo con la información recabada por Uruguay XXI, si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas el aumento de 2017 fue de 9,2% con US$9.058.400 exportados. En tanto, la caída de diciembre fue de 2,3% con solicitudes por US$690.700.

En 2017 se registraron ventas de energía eléctrica a Brasil por US$186.000.000 y a Argentina por US$2.600.000. Debido a la falta de información detallada no se ha integrado a los cuadros de exportación. China fue el principal destino de exportación de bienes en diciembre, según la medición en dólares y bajo criterio aduanero, con un aumento de 11,32% con respecto a diciembre de 2016. La carne lidera el ranking de exportación a China, sin embargo en diciembre cayó 2,7% por lo que el incremento respondió básicamente a la madera, que creció 240,6%, y al pescado, que fue 10 veces mayor que en diciembre del año anterior.

Brasil se ubicó en el segundo lugar del ranking pese a la caída de 21,95% por menores ventas de productos de molinería, cereales y lácteos, entre otros. Si se tiene en cuenta la exportación de energía eléctrica la situación cambia y se registra un aumento de 20% frente a diciembre de 2016. Entre los principales 20 destinos de exportación se destacó el aumento de las solicitudes de Argelia, que se multiplicó por 11 en comparación con diciembre de 2016 por las mayores colocaciones de lácteos y algo de cereales. También fue relevante el aumento de las solicitudes de Bolivia, que aumentaron 66,73% frente a diciembre de 2016 por mayores ventas de productos químicos y de molinería.

La mayor baja entre los principales 20 destinos se dio a Turquía, con un descenso de 44,52% por menores ventas de animales en pie, aunque probablemente se haya dado un cambio de mes en las solicitudes.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)