Lanzan plataforma gratuita de educación financiera para emprendedores y empresas

El proyecto se enmarca en un programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y tiene como objetivo alcanzar al menos 300 usuarios dentro del público objetivo.

Florencia Seré, economista y actual responsable del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de la Construcción del Uruguay, desarrolló —junto a su socia Michelle Cukerman— una nueva plataforma digital de educación financiera orientada a personas con ideas de negocio, emprendimientos y pequeñas empresas, llamada Brújula FInanciera.

El proyecto se enmarca en un programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y tiene como objetivo alcanzar al menos 300 usuarios dentro del público objetivo. La herramienta, llamada Brújula Financiera, es completamente gratuita y busca mejorar las capacidades de gestión financiera de emprendedores y empresarios, mediante contenidos didácticos y accesibles.

Brújula financiera ofrece un recorrido integral de educación financiera a través de distintos recursos: un curso en video de 10 cápsulas a cargo de la comunicadora Carolina Sur (HolaSoyCaro), simuladores en línea, recursos descargables, tableros con variables económico-financieras, una agenda con referencias a instituciones clave del sistema financiero y hasta un juego de economía comportamental que ayuda a identificar sesgos en la toma de decisiones financieras.

El acceso es público y gratuito, aunque es necesario registrarse como usuario en la plataforma para utilizar las herramientas. La propuesta combina educación técnica con un enfoque lúdico y práctico, buscando facilitar la toma de decisiones informadas y sostenibles en contextos de negocios.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.