La “Toscana” uruguaya toma forma (lanzan turismo rural regional)

Las intendencias de Treinta y Tres, Maldonado y Rocha en conjunto con el programa Uruguay Integra, aprovecharán el marco de la Expo Prado para lanzar el viernes, en el stand del Ministerio de Turismo el proyecto de integración y desarrollo “Rutas Turísticas Región Este: Arco del Sol y Ruta del Arroz."

La zona, que comprende unos 200 km de campo y sierra, y a la que algunos denominan “la Toscana uruguaya”, es especialmente atractiva realizar paseos, caminatas, cabalgatas, senderismo, mountain bike y avistamiento de aves, e incluye localidades ya “famosas” como Garzón, Aiguá, Pueblo Edén, Pan de Azúcar, Gregorio Aznárez y Balneario Solís. Por si no la conocés, la Dirección de Turismo recomiendan algunos recorridos “temáticos” como el Camino de las Ánimas, la Ruta del Olivo, Sierra de los Caracoles, los circuitos de ecoturismo de Gregorio Aznárez y las Sierras de Aiguá.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.