La Paz está de fiesta con su nuevo parque (que costará US$ 3.5 M)

(Por Santiago Magni) El Gobierno Nacional y la Intendencia de Canelones invertirán US$ 3.5 millones en la construcción del Parque Metropolitano de La Paz, que tendrá gimnasio polideportivo, cancha polifuncional, juegos infantiles, anfiteatro, entre otras actividades. El espacio, de más de nueve hectáreas, se ubicará en las calles Manuel Tiscornia y José Enrique Rodó.

“Es un gran proyecto para la ciudad de La Paz, que pondrá en valor el lugar y mejorará la convivencia con espacios públicos de calidad. La inversión rondará los US$ 3.5 millones y el lugar tendrá un tamaño superior a las nueve hectáreas”, comentaron a InfoNegocios fuentes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República.

“Un gimnasio polideportivo, una cancha polifuncional, pistas de patinaje y skate, un anfiteatro, juegos infantiles, parrilleros, un circuito aeróbico, entre otros atractivos, serán parte del Parque Metropolitano de La Paz”, agregaron.

Se trata de un espacio ubicado en las calles Manuel Tiscornia y José Enrique Rodó, cercano al arroyo Las Piedras y al liceo. La iniciativa fue producto de la coordinación de los tres niveles de gobierno: Ministerio de Transporte, OPP, intendencia departamental y municipio.

“Es resultado de las políticas de descentralización del gobierno, impulsadas por el presidente de la República, Tabaré Vázquez”, afirmaron desde la OPP.

La obra ya está en marcha, con la ejecución del trazado de las calles interiores y los movimientos de tierra necesarios para la generación de los espacios públicos proyectados.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.