La Patagonia se mudó a la costa uruguaya (San Francisco, La Paloma y La Pedrera)

En San Francisco, La Paloma y La Pedrera están los nuevos Refugios Patagonia, estos espacios que la marca de cerveza denomina así y ofician de lugares de encuentro para tomar una birra, escuchar música y divertirse con amigos.

La idea de “refugio” que tiene Patagonia es sencilla: varias canillas de cerveza tirada, música de fondo sonando siempre, mesas en las que se sirven picadas, sushi o pizzas y, por su puesto, grupos de amigos. Todo esto es lo que conforma el ambiente de los Refugios Patagonia.

Ahora, además del clásico punto de encuentro en la capital, ubicado en Montevideo Shopping, más el tradicional Refugio en la 27 y Gorlero -que cumple su cuarta temporada en Punta del Este-, Patagonia abrió tres nuevos espacios en distintos balnearios de la costa atlántica, más precisamente en San Francisco, La Paloma y La Pedrera.

El primer nuevo desembarco fue en San Francisco, en un lugar con una espectacular vista al mar y que está abierto, todos los días, de 12.30 a 2.00 am. El de La Paloma, entre tanto, se destaca por sus exquisitas pizzas y abre a partir de las 19 hasta la 1.00 am. Finalmente, en La Pedrera, Patagonia ofrece refugio desde las 18 a las 0.00 horas.

Estos nuevos Refugios estarán abiertos hasta fines de marzo, pudiéndose disfrutar allí de toda la línea Patagonia: Amber Lager Bohemian, Hoppy, Weisse, 24.7 e incluso cervecerías invitadas, como Goose Island y Oceánica. Además, como ya se dijo, en cada refugio hay una variada oferta gastronómica, cultural y artística que convierte las vacaciones y los días de playa en una experiencia completa para los fanáticos de la cerveza.

Vale mencionar que Patagonia ofrece, para ampliar la experiencia de estar en el Refugio, todos sus playlist musicales en Spotify, que acompañan a la perfección el disfrute de las diferentes variedades de cerveza.

Si andás por la costa, encontrá tu refugio ideal y no importa si te agarra sin una cerveza en la mano, allí hay más de una variedad para elegir.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.