La inteligencia artificial gana terreno en el marketing digital

En una nueva jornada del Ciclo de Charlas 2025, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay reunió a expertos que compartieron claves y herramientas para aplicar IA en estrategias de marketing.

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) llevó adelante una nueva edición del Ciclo de Charlas 2025, esta vez enfocada en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el marketing digital. Durante la jornada, referentes del sector compartieron experiencias, herramientas y casos prácticos que muestran cómo esta tecnología puede integrarse en procesos de automatización, personalización y optimización de resultados en entornos digitales.

El primero en tomar la palabra fue Andrés de Miquelerena, cofundador de espor.ai, quien presentó una plataforma que, mediante una interfaz conversacional, permite a las empresas crear campañas publicitarias en minutos. De Miquelerena destacó que el 80% de las pequeñas y medianas empresas no logra campañas exitosas en Google y Meta Ads, lo que las deja fuera del radar de sus potenciales clientes. Con esta herramienta, buscan ayudar a esas empresas a aumentar sus ventas y operar como si fueran verdaderos expertos en marketing digital, a través de reportes semanales, sugerencias de mejora y asesoramiento basado en datos. “Lo disruptivo de la IA enfocada en marketing digital es que busca que el dueño del negocio gane tiempo y efectividad, y lo haga como si fuera experto”, subrayó.

Luego fue el turno de Natalia Borrazas, gerente de producto de Growlat, quien abordó cómo la IA puede combinarse con personalización web y comercio conversacional para generar experiencias centradas en el usuario. Borrazas explicó que el 68% de los eCommerce pierde clientes por falta de personalización, que captar un nuevo cliente cuesta cinco veces más que fidelizar a uno existente y que el 80% de las marcas no aprovecha los datos que ya tienen. A partir de estos datos, identificó tres grandes desafíos para el comercio electrónico: mejorar la adquisición de clientes, aumentar la frecuencia de compra y elevar el ticket promedio. “Teniendo en cuenta que el 71% de los consumidores eligen marcas que ofrecen experiencias personalizadas, la clave del éxito está en hacerlos sentir únicos”, remarcó.

Borrazas destacó que la personalización basada en IA permite predecir comportamientos de compra, generar contenido relevante, enviar campañas de email marketing más efectivas y utilizar chatbots conversacionales. Gracias a estas herramientas, señaló, es posible reducir el abandono de carrito entre un 15 y 20%, incrementar la fidelización de clientes entre un 20 y 35%, aumentar el ticket promedio entre un 10 y 15% y mejorar la conversión en un 20 o 30% con respecto a los niveles actuales.

El cierre del evento estuvo a cargo de Federico Navarro, cofundador de Viví Marketing, quien abordó el concepto de growth marketing y el papel de la IA como aliada estratégica. Navarro advirtió que “la IA no hace todo sola” y que sus resultados dependen en gran medida de la calidad de la información que se le proporciona. A su juicio, el verdadero valor de la inteligencia artificial se potencia cuando el usuario sabe cómo utilizarla, combina herramientas adecuadas y tiene conocimiento del negocio. “En growth apoyados por IA, nos ayuda a aumentar ventas, ser más rápidos y nos reduce costos en ciertas partes del proceso”, comentó. Además, coincidió con los demás oradores en que el mejor momento para adoptar esta tecnología es “hoy”, ya que permite ganar tiempo y tomar ventaja frente a los competidores.

Este ciclo de capacitaciones forma parte de uno de los pilares estratégicos de CEDU, orientado a generar y compartir conocimiento con todo el ecosistema digital uruguayo, con el objetivo de promover la profesionalización del sector. Las charlas están disponibles en el canal de YouTube de la Cámara y pueden volver a verse en el siguiente enlace: https://youtube.com/playlist?list=PL04qFN8yG5ENsfYi86AymkY-BY9W-3Bn_

Asimismo, ya están abiertas las inscripciones para la próxima instancia del ciclo, que se realizará el 20 de agosto. Las personas interesadas pueden registrarse en: www.cedu.org.uy/agenda

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos