“La historia nunca vista”: un proyecto que reconstruye momentos históricos de Uruguay con tecnología Neo QLED 8K

Una colaboración entre Samsung y el Museo Histórico Nacional logró poner la tecnología al servicio de la cultura, recreando tres fotografías inéditas de episodios simbólicos uruguayos a través de inteligencia artificial.

La historia e identidad de un país se va moldeando a través de relatos visuales que se transforman en íconos. Si Juan Manuel Blanes en el siglo XIX, con la pintura y su imaginación como medios, creó algunos de los símbolos patrios que forjaron un sentimiento de nación más allá de las evidentes licencias visuales (como la ficción de 33 orientales desembarcando clandestinamente a plena luz del día en la Playa de la Agraciada); ¿puede hoy la Inteligencia Artificial ser un nuevo medio de reconstrucción simbólica?

Este innovador proyecto recrea tres episodios históricos que, a pesar de tener un lugar de privilegio en la memoria nacional, no contaban hasta ahora con un registro visual. “La Historia Nunca Vista” es una colaboración de Samsung y el Museo Histórico Nacional del que participaron fotógrafos, diseñadores y artistas visuales, historiadores e investigadores. Un trabajo de profundo rigor histórico, con la dificultad de tener pocas imágenes de cada personaje y en muy baja calidad, fue solo el punto de partida. Para alcanzar la calidad fotográfica deseada, el aporte de la tecnología Neo QLED 8K fue optimizar la definición de cada imagen gracias a su procesador 8K impulsada por Inteligencia Artificial a través de 20 redes neuronales, sus mil millones de tonos de color y los 33 millones de pixeles que mejoran hasta los detalles más mínimos.

El resultado de un proceso de seis meses de trabajo culminó con la presentación en la Casa Museo Fructuoso Rivera, de tres fotografías inéditas de episodios particulares, que se pudieron ver en una calidad como nunca antes en pantallas Samsung Neo QLED 8K:

- José Pedro Varela (impulsor de la Ley de Educación Común que estableció que la enseñanza escolar uruguaya sea laica, gratuita y obligatoria). En la imagen reconstruida se lo ve por primera vez en un aula, inspirada en las escuelas varelianas del año 1874.

- José Nasazzi (reconocido futbolista que lideró la Selección de Uruguay, conocido como “El Mariscal”). La reconstrucción de su imagen permite verlo levantando la Copa del Mundo en el Estadio Centenario, en el año 1930.

- Juana de Ibarbourou (también conocida como Juana de América, fue una reconocida poetisa uruguaya). La imagen reconstruida la muestra en Nueva York en 1953, siendo el único viaje fuera de Uruguay en la vida de la poetisa.

El evento contó con la conducción de la comunicadora Yisela Moreira, con la exposición de las tres imágenes y tuvo lugar una mesa de debate sobre el rol de la Inteligencia Artificial en la construcción histórica. Participaron en el debate: Verónica Panella, investigadora, artista visual y curadora del proyecto; Eduardo Mangarelli, decano de Facultad de Ingeniería en ORT; Nicolás Duffau, director del Departamento de Historia Americana en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar y Ana Ribeiro, historiadora y Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. 

La innovación de este proyecto es un hito en nuestro compromiso por poner la tecnología al servicio de la cultura y es también una oportunidad de ver por primera vez en Uruguay algunos momentos históricos en una calidad única con Neo QLED 8K. Además, busca ser una forma actualizada para que las nuevas generaciones se interesen en nuestra historia, expresó Ignacio Deagostini, Head of Consumer Electronics de Samsung Uruguay.

La Historia Nunca vista contó con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC); la Dirección Nacional de Cultura y el Museo Histórico Nacional. La muestra continúa en una exhibición itinerante abierta al público en diferentes puntos de Montevideo, para que quienes quieran puedan ver las imágenes con la definición y el grado de detalle de Neo QLED 8K. El primer lugar donde se va a exhibir será en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, a partir del lunes 5 de junio y posteriormente se trasladará al edificio World Trade Center Montevideo, entre otros lugares.

El proyecto completo se puede visitar en formato digital a través de historianuncavista.uy

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.