La ciudad de San Carlos ya tiene su incubadora de empresas

El programa gubernamental Uruguay Integra inauguró ayer la incubadora de empresas Idear, y presentó el Concejo Económico Departamental de Maldonado en el complejo Labor de la ciudad carolina. El programa de desarrollo de empresas y la incubadora ofrecerá a los emprendedores un espacio físico donde establecerse, capacitación para gestionar su negocio y un equipo técnico y administrativo que le acompañará durante el período de incubación.

El programa, que costará unos 350.000 euros, incluye la instalación de un local para una incubadora de empresas (de cualquier rubro), para garantizar un seguimiento continuo del crecimiento de las empresas en su fase inicial. Los beneficiarios finales serán emprendedores y empresas innovadoras que requieran un lugar físico de trabajo, capacitación, tutorías y/o asesoramiento en marketing, planes de negocios, mercado crediticio, acceso a redes empresariales, aspectos contables, tributarios y legales. Se incluye a las empresas informales que puedan ser identificadas e incluidas en las actividades de capacitación y preincubación. A través de la formalización se beneficiarán sus titulares y empleados y se dinamizará el desarrollo social en el territorio de influencia de la incubadora.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.