La Asociación Rural de Uruguay hará otra gran muestra en el primer semestre

“Hoy existe mucha tecnología innovadora asociada al mundo de la alimentación animal y eso es lo que vamos a mostrar, en un espacio para que el productor pueda ir, ver, aprender, comparar y luego decidir”, adelantó Alejandro Carvalho, director de exposiciones de ARU, al anunciar que además de realizar su gran muestra de septiembre (ExpoPrado) este año la entidad realizará también la Expo Melilla que realizará del 12 al 15 de abril y en la cual planea mostrar aspectos vinculados a la tecnología para el sector granjero.
Oficialmente fue bautizada como Primera exposición internacional de demostración en vivo de alimentación animal basada en nuevas tecnologías y el eslogan escogido para distinguirla es: "El campo en vivo".

El dirigente sostuvo que Melilla tiene su denominación de origen para sus producciones de frutas y hortalizas y “parece de responsabilidad cultural invitar a la granja para que participe del mundo de tecnologías, de los avances y de cómo producir mejor”, afirmó.
La muestra incluirá maquinarias y equipos para el manejo de cultivos hortícolas y frutícolas, presentación de nuevos materiales genéticos e insumos para viveristas, agroquímicos e insumos en general para el manejo y sanidad de los cultivos.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.