La 11.ª edición del Congreso LATAM Renovables se centrará en cómo la inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo energético sostenible en América Latina

El encuentro, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), se realizará los días 29 y 30 de julio en el Auditorio del LATU, en Montevideo. Bajo el lema “EnergIA Inteligente”, convocará a referentes del sector energético, autoridades gubernamentales y representantes de empresas públicas y privadas para debatir sobre el presente y futuro de las energías limpias en un contexto de innovación tecnológica.

 

Entre las autoridades confirmadas se encuentran la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. También participarán las presidentas de UTE y ANCAP, Andrea Cabrera y Cecilia San Román, respectivamente. El cierre del evento estará a cargo del exministro de Industria y excanciller Omar Paganini.

Durante las jornadas se compartirán investigaciones, casos y propuestas sobre temas clave como movilidad eléctrica, hidrógeno verde, generación distribuida, almacenamiento de energía y tecnologías emergentes. También se presentarán iniciativas impulsadas por el programa Future Energy Leaders y la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía.

En simultáneo se desarrollará el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, lo que ampliará la perspectiva técnica y política del evento.

“El Congreso LATAM Renovables se ha transformado en un espacio clave para el intercambio de ideas y propuestas entre los distintos actores del ecosistema energético. Este año, el foco estará puesto en el rol de la inteligencia artificial como herramienta para avanzar hacia una transición energética más equitativa y eficiente, y al mismo tiempo, en los desafíos que supone su creciente demanda energética en el camino hacia la descarbonización”, explicó Diego Oroño, presidente de AUDER.

Más información y registro en: www.latamrenovables.com.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.