K2B integrará la información de la universidad pública.

La tecnológica uruguaya K2B, que acaba de desembarcar en Argentina y Chile, se adjudicó el llamado para implementar el Sistema Integrado de Gestión e Información para la Universidad de la República. El objetivo es que la solución pernita integrar información financiera, de presupuesto y de abastecimiento, e incorporar información patrimonial. Según la empresa, la elección se inclinó por K2B por ofrecer una propuesta que se ajusta a la totalidad de los requerimientos realizados por la Uelar y por tratarse de una herramienta flexible capaz de organizar unidades bien disímiles como lo son las distintas facultades, los centros de investigación y el Hospital de Clínicas”. El equipo de implantación de K2B participará en la primera etapa que durará 13 meses, que luego se extenderá al resto de los servicios universitarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.