Juguemos con los colores, mientras el lobo no está

(by L`etiquette, de Anabella Rao y Pamela Moreta) Juguemos en el bosque mientras el lobo no está, decía la canción infantil. Y así se lo han tomado los diseñadores en lo que hace al uso de los colores, mostrándonos postales impensadas al momento de armar conjuntos y combinar en ellos las paletas mas inverosímiles.

Esta temporada de invierno ya nos ha dejado ver que no existen reglas ni combinaciones recetadas para que los colores jueguen en una paleta coherente dentro de las colecciones, sino todo lo contrario.
Pareciera que los colores se han cansado de combinar en reglas estereotipadas, tales como: “los fríos con los fríos, los cálidos con los cálidos” o “los colores en un conjunto deben ser monocromáticos, con juego de luces y saturados”. Ya quedó demostrado -y doy prueba de ello en la galería que les he armado- que los colores salieron a las vidrieras para hablar por sí solos, combinándose entre ellos sin regla alguna y dejando sobre-entendido, por lo menos aquí, que las reglas estrictas no funcionan. 
Este es un pequeño adelanto de lo que veremos en las colecciones primavera-verano, ya que la audacia a la que han llegado los diseñadores en las colecciones estivales, superan ampliamente las que se atrevieron a mostrarnos en este otoño – invierno.
Las invito a empezar a relacionarse con estas nuevas amalgamas de contrastes, a usar y mezclar colores de manera ilógica, porque esta tendencia ha llegado para no irse. Y qué bueno que así sea, porque ir vestido de azul eléctrico y naranja nos hace ver vibrantes, enérgicos y elegantes a la vez.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.