InfoNegocios suma un espacio para los gustosos del golf

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El promedio de piratería sigue por encima del 60%, como señalan desde la BSA (Business Software Aliance) y el promedio global ronda el 40%, pero desde hace varios años la tendencia en la región a la baja de este índice. Entre los mejores alumnos están Colombia, Mexico y Chile. En la otra punta Paraguay y Venezuela.

En Chile los amigos de la BSA están de festejo ya que es el país que más ha disminuido su índice de piratería entre los miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), seguido por Canadá y Francia, según el último estudio de International Data Corporation (IDC). De acuerdo a este informe, Chile redujo de 67% a 61% su índice de piratería en los últimos tres años, lo que representa una disminución de 6% en este período.
La gran mayoría de los países de la OCDE bajó o mantuvo su nivel de piratería. Los únicos países que registraron un alza fueron España, Grecia e Islandia.
Sin embargo, Chile aparece como el segundo país con mayor piratería de software dentro de la OCDE. Los países que le siguen en la lista fueron México (57%), Polonia (53%) y Estonia (48%).

En cuanto al resto de Latinoamérica, no asociada a la OCDE, se da una dispersión de números que va desde el 53% al 88%. Por ejemplo, Brasil tiene un índice de piratería de 70%. Muy similar a lo que ocurre en Argentina con el 69%, Uruguay y Ecuador (68%), Perú (67%) y Colombia con el 53%. Yendo hacia la zona de los peores alumnos de la BSA nos encontramos con los países que tienen los más altos índices de la región como Bolivia y Guatemala (79%), El Salvador (80%), Paraguay (83%) y Venezuela que con el 88% encabeza el listado de software pirateado.

Según el estudio IDC, nuestra economía dejó de generar más de US$382 millones durante el año 2012, debido al uso de software sin licencia.
Rodrigo Bulnes, representante de la BSA en Chile hizo un llamado a seguir avanzando y mejorando los estándares de protección a la propiedad intelectual. “Si queremos crecer, necesitamos mayor innovación, y si queremos innovación, requerimos de un mayor respeto a la propiedad intelectual”, sostuvo.

 

10 países OCDE con mayor piratería de software

Países

Índice de piratería

Turquía

62%

Chile

61%

Grecia

61%

México

57%

Polonia

53%

Estonia

48%

Islandia

48%

Italia

48%

Eslovenia

46%

España

44%

 

Latinoamérica

Países

Índice de piratería

Venezuela

88%

Paraguay

83%

El Salvador

80%

Bolivia

79%

Brasil

70%

Argentina

69%

Uruguay

68%

Ecuador

68%

Perú

67%

Colombia

53%

Fuente: Estudio Anual de Piratería de Software de International Data Corporation (IDC)

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.