INCA sumó su aporte al Museo Abierto de Artes de Latinoamérica en San Gregorio de Polanco con su programa Vení al Color

La marca de AkzoNobel donó 1.000 litros de pintura para que artistas locales y visitantes realizarán murales o restaurarán los ya existentes.

Impulsada por la pasión de contribuir con la transformación de los espacios a partir del arte de combinar colores, formas y texturas, la compañía líder en pinturas y recubrimientos AkzoNobel sumó su aporte a la revitalización del primer Museo de Artes Visuales a cielo abierto de Latinoamérica (MAAIS), ubicado en San Gregorio de Polanco, en el departamento de Tacuarembó.

“Acompañamos esta iniciativa en el marco de nuestro Programa Global Vení al Color, que AkzoNobel lleva adelante en el mundo y en Uruguay a través de su marca de pinturas INCA, con el propósito de contribuir en la revalorización y transformación de espacios que refuercen la identidad local y la embellezcan. Creemos en el poder transformador del color y en su impacto positivo para revitalizar las comunidades, cambiar comportamientos y contar historias de color”, expresó Fernando Domingues, director general de Pinturas Decorativas de AkzoNobel para Cono Sur.

En este marco, diferentes artistas uruguayos y extranjeros dejaron su huella en la emblemática localidad al crear unos 30 murales, además de reacondicionar algunos que estaban en mal estado por el paso del tiempo, con 1.000 litros de productos INCA proporcionados por la firma.

Adolfo Sayago, Micaela Núñez, Gabriela Acevedo, Alinda Núñez, Juan Cruz, Laura Moras y taller, Fernando Fraga, Miguel Olivera Prieto, Damián Ibarguren, Germán Martínez y su equipo, Fernando Rosas, Roque Villamil y Ángel Juárez fueron las figuras encargadas de realizar las obras en esta particular galería al aire libre, distribuida por distintos puntos de la ciudad.

El proyecto se llevó adelante en tres etapas, comenzando en octubre de 2022 y finalizando en marzo de 2023. Para el proyecto se utilizaron 400 litros de selladores para preparar las paredes, 400 litros de pinturas al agua para los colores de fondo y 200 litros de esmalte Incalux Balance, amigables con el medioambiente, para el pintado de los murales.

Debido a su importancia, las actividades fueron declaradas de interés por parte de los ministerios de Turismo, Educación y Cultura y Relaciones Exteriores.

El programa Vení al Color de AkzoNobel comenzó en 2009 con un propósito centrado en “Personas. Planeta. Pintura”. El espíritu de esta iniciativa es llevar el color a la vida de las personas. En esos más de trece años, la marca ha transformado comunidades con la realización de diferentes proyectos que se enfocan en el cuidado del planeta y en la contribución positiva que hace a la sociedad con sus productos, brindando soluciones sustentables e innovadoras a partir del desarrollo constante de nuevas tecnologías de vanguardia.

El Museo Abierto de Artes de Latinoamérica nació en marzo de 1993 durante la denominada Semana de la Creación, en la que se pintaron 20 obras en distintas paredes. Al tratarse de un museo al aire libre, que se recorre paseando por las calles de San Gregorio de Polanco, los murales pueden apreciarse en diversos colores, de acuerdo a la hora del día y el clima. Las creaciones nuevas y clásicas se complementan a la perfección y se combinan con la vegetación de un entorno natural para obtener como resultado piezas únicas en el país.  

Si bien la característica de estar a la intemperie es un aspecto positivo por ofrecerle a la población la posibilidad de recorrer el museo en cualquier momento del día, también requiere un mantenimiento constante. Por lo tanto, el aporte de Inca y de los artistas voluntarios adquiere más valor aún.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.