Inca quiere exportar US$ 84 millones en el 2015 (a base de resinas y tinters)

Luego de un muy buen 2010, donde logró elevar sus exportaciones un 50% Pinturas Inca quiere seguir creciendo hacia afuera. El principal rubro de exportación fueron las resinas, materiales que actúan como el ligante de la pintura, que acumularon el 65% de las ventas. Los tinters o concentrados de pigmentos, que son los componentes que dan el color al producto, sumaron el 32% de las exportaciones, mientras que las pinturas totalizaron el 3% restante. Continúa...

En 2010, Inca concretó ventas en el exterior por US$ 42 millones, un 50% más que en 2009, según informó el gerente de Exportaciones & Resinas & Tinters para AkzoNobel Deco LatAm, Fernando García y Santos. Argentina y Brasil concentraron entre los dos el 84% de las exportaciones de la compañía, y si se le suman las colocaciones dirigidas a Chile y Paraguay, los mercados de la región representaron el 94% de las ventas fuera del país. El ejecutivo explicó que la relevancia de los países vecinos en el comercio exterior de Inca responde a la integración productiva de las compañías que maneja AkzoNobel en la región. “Somos empresas coordinadas, que buscan aprovechar las sinergias y las especialidades productivas de cada una de las plantas”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.