IA minimiza falsos positivos en comercio internacional (nueva solución de Descartes)

Cada año miles de operaciones globales se retrasan por coincidencias erróneas en listas de control. En un mercado que mueve millones de dólares, estos frenos generan demoras, costos logísticos y pérdida de oportunidades. La nueva herramienta de Descartes Systems Group apunta a resolver este desafío reduciendo falsos positivos a fracciones de un punto porcentual, incluso con volúmenes masivos de screening.

Descartes Systems Group, líder mundial en la unión de empresas con gran intensidad logística en el comercio, presentó Descartes Visual Compliance AI Assist, una nueva solución de cumplimiento comercial que utiliza inteligencia artificial para acortar tiempos de revisión y blindar la precisión en la detección de partes restringidas, sancionadas o denegadas.

“Si bien tiene sentido aplicar un criterio amplio al momento de hacer screening, los falsos positivos representan una carga costosa en términos de tiempo, precisión y rendimiento del cumplimiento”, afirmó Brian Hodgson, gerente general de Cumplimiento Comercial en Descartes.

AI Assist reduce de forma significativa estas alertas de baja calidad, al mismo tiempo que gestiona el riesgo ante aquellas que resultan verdaderas. En el ámbito del compliance, la inteligencia artificial debe ser consciente del riesgo, es decir, aportar todo su potencial sin incrementar la posibilidad de incumplimientos. En algunos clientes, la combinación de automatización y supervisión humana que ofrece la solución ha permitido disminuir los falsos positivos a apenas fracciones de un punto porcentual, incluso con altos volúmenes de screening. Esto representa una mejora sustancial en la productividad de los equipos abocados al seguimiento, los cuales suelen verse sobrecargados por información irrelevante”.

Descartes Visual Compliance es una solución en la nube que ofrece detección de partes restringidas, cumplimiento en exportaciones, operaciones financieras y comercio, con acceso a listas de control y regulaciones de Estados Unidos, la Unión Europea, APAC y EMEA. Actualmente, es utilizada por empresas de diversos sectores (aeroespacial, servicios financieros, retail, manufactura, educación, transporte y defensa) que buscan optimizar flujos de trabajo, reducir costos operativos y fortalecer sus niveles de cumplimiento frente a un entorno regulatorio cada vez más exigente.

“Con el aumento de las regulaciones comerciales globales y el enorme volumen de información que circula en el comercio internacional, contar con una detección eficaz sin sobrecargar los recursos de cumplimiento es esencial”, señaló Ken Wood, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Producto en Descartes.

“Para ayudar a las empresas a enfrentar este desafío persistente, nuestras innovaciones en IA aceleran la revisión y resolución de resultados de screening con filtros inteligentes, control flexible y una garantía de calidad centrada en las personas, lo que mejora el nivel de cumplimiento al mismo tiempo que reduce el esfuerzo operativo”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.