#HackCovid19UY (nuevos escenarios, nuevas respuestas)

El Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, junto con la incubadora #daVinciLabs de la Fundación da Vinci lanzan #HackCovid19UY, una plataforma para buscar soluciones a múltiples problemas que ocasiona el coronavirus en la comunidad.

El coronavirus se mueve silenciosamente, pero rápido, muy rápido, por lo que debemos entre todos buscar respuestas y soluciones más veloces. Solos no podemos, por eso, el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, junto con la incubadora #daVinciLabs de la Fundación da Vinci, lanzaron #HackCovid19UY, un proceso online, intensivo y tutoreado de cocreación en equipos, cuyo objetivo es dar respuesta a los problemas generados por el COVID-19.

En un trabajo pensado en tres etapas, lo primero a lo que nos invita #HackCovid19UY es a proponer problemas ocasionados por el coronavirus que nos interesaría solucionar; luego viene la etapa dos, hackear en equipos, co creando soluciones innovadoras para los problemas; finalmente, la tercera etapa será la de compartir la soluciones con la comunidad.

Los principales desafíos a los que se invita generar aportes son problemas específicos como acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta y salud.

Si te interesa identificar alguno de estos problemas para luego trabajar online en soluciones junto a otros, registrate en #HackCovid19UY.

Al COVID-19 le ganamos entre todos.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.