#HackCovid19UY (nuevos escenarios, nuevas respuestas)

El Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, junto con la incubadora #daVinciLabs de la Fundación da Vinci lanzan #HackCovid19UY, una plataforma para buscar soluciones a múltiples problemas que ocasiona el coronavirus en la comunidad.

El coronavirus se mueve silenciosamente, pero rápido, muy rápido, por lo que debemos entre todos buscar respuestas y soluciones más veloces. Solos no podemos, por eso, el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, junto con la incubadora #daVinciLabs de la Fundación da Vinci, lanzaron #HackCovid19UY, un proceso online, intensivo y tutoreado de cocreación en equipos, cuyo objetivo es dar respuesta a los problemas generados por el COVID-19.

En un trabajo pensado en tres etapas, lo primero a lo que nos invita #HackCovid19UY es a proponer problemas ocasionados por el coronavirus que nos interesaría solucionar; luego viene la etapa dos, hackear en equipos, co creando soluciones innovadoras para los problemas; finalmente, la tercera etapa será la de compartir la soluciones con la comunidad.

Los principales desafíos a los que se invita generar aportes son problemas específicos como acceso y gestión de información pública, logística, hardware, movilidad, sistemas de alerta y salud.

Si te interesa identificar alguno de estos problemas para luego trabajar online en soluciones junto a otros, registrate en #HackCovid19UY.

Al COVID-19 le ganamos entre todos.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.