Grupo Vía Central destacado por el financiamiento de la obra Ferrocarril Central de US$ 1.070 millones

El consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, fue distinguido por la estructuración financiera de la obra del Ferrocarril Central en Uruguay por la prestigiosa revista IJ Global, especializada en financiamiento de infraestructura y proyectos.

La publicación IJ Global Project Finance and Infrastructure Journal destacó a las mejores transacciones y organizaciones de su clase en los sectores internacionales de infraestructura y energía y en América Latina, en la categoría Trenes, el galardón lo obtuvo GVC “por haber alcanzado el cierre financiero para diseñar, construir, rehabilitar, financiar y mantener el proyecto ferroviario Ferrocarril Central en Uruguay”, indica IJ Global.

GVC firmó la estructuración financiera con la que desarrollará la obra del Ferrocarril Central en octubre de 2019, cuya inversión total será de US$ 1.070 millones.

Los financiadores en dólares son las multilaterales BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que financiará un total de hasta US$ 300 millones y CAF (Corporación Andina de Fomento) que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y SMBC (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno.

En cuanto a la financiación en moneda local (Unidades Indexadas), la misma será provista por el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central, gestionado por CAF-AM Administradora de Activos Uruguay, por un monto equivalente a US$ 315 millones.

La obra del Ferrocarril Central, que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, representa la mayor inversión en infraestructura hasta la fecha en la historia de Uruguay. Rehabilitará 273 Km de vía férrea para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.