Growth Digital lanza Growth Academy en Uruguay (capacitación gratuita en Google Ads)

Growth Digital, consultora en estrategias de publicidad digital y representante de Google en Uruguay y otros once países de América Latina, lanzó Growth Academy, un programa educativo gratuito diseñado para mejorar el manejo de las herramientas de Google Ads en Uruguay.

El primer curso de Growth Academy, disponible a través de una plataforma en línea gratuita y autogestionable, se centra en proporcionar conocimientos básicos sobre el uso de Google Ads. Este curso está dirigido a profesionales de marketing que trabajan en empresas y agencias, así como a quienes buscan ingresar al sector digital.

La formación incluye desde la configuración inicial hasta la optimización de campañas, abordando temas como la definición de objetivos, configuración y ajustes de una cuenta de Google Ads, soluciones de Google alineadas con los objetivos comerciales, implementación y optimización de campañas, y utilización de datos para la toma de decisiones.

“Con el lanzamiento de Growth Academy, nuestro objetivo es ofrecer en Uruguay y en los otros once mercados donde operamos en América Latina, una capacitación gratuita sobre la plataforma publicitaria de Google. Queremos que los profesionales de marketing y los interesados en esta área puedan utilizar las herramientas digitales para potenciar los negocios,” afirmaron Germán Herebia y Agustín Rinaldi, CEO y Director General de Growth Digital.

Los cursos en línea de Growth Academy ofrecen una certificación expedida por Growth Digital, que no sustituye a la certificación oficial de Google. Además, los actuales clientes de Growth Digital contarán con soporte dedicado en los cursos en línea ofrecidos a través de Growth Academy.

Para participar en la capacitación gratuita sobre Google Ads, se necesita una computadora con audio o auriculares, una cuenta de Gmail para crear la cuenta de Google Ads, y conocimientos básicos de Excel o Google Sheets.

Desde febrero de este año, Growth Digital es el Representante de Ventas de Medios de Google en Panamá, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, con equipos locales en cada país. Fundada en 2021, la empresa también representa las soluciones publicitarias de Google en Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Paraguay y Bolivia, cubriendo un total de doce países en América Latina.

Para inscribirse en el curso online gratuito sobre Google Ads, ingresar en: https://growthdigital-academy.thinkific.com

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)