Gerdau, la "reina de la chatarra" latinoamericana, deja de apellidarse Laisa en Uruguay

La semana pasada la empresa Gerdau Laisa cambió su marca y pasó a denominarse solo Gerdau que es como se denomina en su país de origen, Brasil. Con el cambio de marca la empresa refuerza su proceso de alineación con la cultura empresarial del grupo orientado entre otras cosa al concepto de gestión de mejora continua. En Uruguay, es líder en el sector del acero y continuará dedicándose a la producción de aceros largos para la construcción civil, industria y sector agropecuario, partiendo de la chatarra como materia prima, reciclando la mayor parte de la chatarra ferrosa del país.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Nacida en 1980, como Siderúrgica Laisa, producto de la fusión de Laisa y Alis SA, la empresa se transformó en parte del grupo Gerdau en 1998 cuando pasó a denominarse Gerdau Laisa. Gerdau tiene más de 110 años de trayectoria y es líder en el segmento de aceros largos en las Américas, y una de las principales proveedoras mundiales. Tiene operaciones industriales en 14 países y ocupa a 45 mil personas. Es la mayor recicladora de América Latina y transforma manualmente miles de toneladas de chatarra en acero que es utilizado, por ejemplo en la construcción de los principales estadios donde se disputará la Copa del Mundo de Fútbol en 2014.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.