Genera y la nutricionista Luciana Lasus se unen para ofrecer test nutrigenéticos (y adaptar la alimentación según el ADN)

Los test están disponibles luego de una consulta con la licenciada en Nutrición y permiten preparar una respuesta individual a la dieta de acuerdo a los objetivos de cada persona.

El avance de la ciencia ha demostrado que existe una vinculación entre la genética y la forma en que el cuerpo procesa y utiliza los nutrientes. Eso explica por qué cada persona reacciona de manera diferente a los alimentos.

Esta rama de la genética se denomina nutrigenética y estudia la relación entre los genes y la respuesta individual a la dieta, investigando cómo las diferencias propias en los genes influencian los procesos nutricionales a corto y largo plazo.

Para conocer en profundidad los factores genéticos que predisponen a la hora de gestionar las variables que determinan la alimentación más adecuada para lograr los objetivos personales, Genera, primer laboratorio latinoamericano especializado en genómica personal, selló una alianza con Luciana Lasus, licenciada en Nutrición y experta en nutrigenética.

Mediante este acuerdo, los usuarios podrán acceder a paneles nutrigenéticos exclusivos desarrollados por la especialista en colaboración con Genera para diseñar una estrategia de salud y bienestar basada en alimentación, suplementación, recomendaciones vinculadas a la actividad física y la gestión emocional, con una herramienta de diagnóstico innovadora que permite, a través de una muestra de saliva, conocer el mapa genético.

Con toda esta información, combinada con el estudio del momento de la vida de cada paciente y sus objetivos, el usuario puede tomar decisiones nutricionales más acertadas.

Se puede elegir entre tres paneles. Por un lado, el de Alto Rendimiento Deportivo, ideal para deportistas, que ayuda a elegir la mejor dieta para potenciar el rendimiento contemplando la genética.

En tanto, el panel Mujer + 40, fue diseñado para acompañar a las mujeres a partir de los 40 años en el proceso de cambios hormonales para encontrar el nuevo equilibrio que necesitan en esa etapa de la vida.

El estudio incluye el análisis de más de 60 genes en siete áreas, como las sensibilidades a fármacos, nutrientes, gestión de peso y metabolismo, actividad física, wellageing y skin, entre otras variables.

Por otra parte, el panel Nutrición, Salud y Bienestar estudia más de treinta variantes distribuidas en cinco áreas y es adecuado para quienes buscan aprender a comer según su naturaleza, optimizar su energía, rendimiento y peso.

Todos los test nutrigenéticos están acompañados de un informe de interpretación de Luciana Lasus.  En el mismo se combina información de salud, descanso, hormonas, estilo de vida y alimentación con la información nutrigenética obtenida y se propone la estrategia nutricional más adecuada a los objetivos y etapa de la persona. Los test nutrigenéticos pueden ser adquiridos luego de una consulta con la nutricionista ingresando a la web https://lucianalasus.com/test-nutrigenetico-lic-luciana-lasus/

El primer paso consiste en una consulta presencial, en la que se toma la muestra de saliva para el análisis. En la segunda consulta, ya con los resultados genéticos, el paciente recibe el informe completo, con un esquema diario y plan de menú semanal de ejemplo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.