Fundación Telefónica moviliza 168 voluntarios en Uruguay

Fundación Telefónica presentó la agenda de actividades para celebrar el Día Internacional del Voluntario Telefónica, que se desarrollara en 21 países en los que la compañía tiene presencia. En total, el viernes 7se presentaron más de 500 actividades solidarias de manera simultánea en más de 100 ciudades. En Uruguay, se sumarán este año 168 voluntarios que trabajarán en escuelas beneficiarias de su programa de RSE Proniño (59 y 119 de Piedras Blancas) y una de las organizaciones alidadas (Rescatando Sonrisas de Maldonado).

La consigna de este año es proporcionar a las escuelas una huerta orgánica, mejorar sus fachadas, instalaciones y carteleras, proporcionarles el armado de cajas de juegos colectivos y acondicionamiento de bancos, entre otras cosas.
En Latinoamérica, además de Uruguay, participan unos 5.000 voluntarios de la compañía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, y Venezuela, que se suman a actividades en su mayoría relacionadas con el acceso a la educación, la mejora de infraestructuras y la rehabilitación de espacios escolares y de ocio.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.