Freeway cumple 50.

Luego de seis años de creatividad, a mediados de septiembre Freeway estará editando la edición 50 de su revista, y lo hará con un número especial de 200 páginas que reunirán a destacados entrevistados, acontecimientos y tendencias. Los fanáticos de la revistita de bolsillo saben que pueden encontrarla en el espacio Plataforma del MEC, universidades en Punta del Este y Salto y más de 25 lugares como Levi´s y La Ronda, entre otros. En línea con su lenguaje descontracturado y su cuidado diseño gráfico, Freeway es un medio valorado por las marcas que buscan llegar a los jóvenes con avisos poco convencionales. Cuenta con más de 40 colaboradores, entre periodistas, fotógrafos, gente de la TV, del rock y de la cultura under.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.